Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Derecho del Trabajo

El derecho del trabajo es la rama del derecho que se ocupa de regular la situación de las personas que, bajo un vínculo de dependencia y subordinación, ofrecen su capacidad de trabajo a un empleador a cambio de una remuneración.

Principios del Derecho del Trabajo

  • Principio de no discriminación en materia laboral.
  • Principio de respeto a la dignidad de la persona.
  • Irrenunciabilidad de los derechos laborales.
  • Principio pro-trabajador.
  • Principio de continuidad de la empresa.
  • Principio de representación del empleador.

Conceptos Clave

Empleador

Es la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.

Trabajador

Es toda persona natural que presta servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato.

Trabajador Independiente

Es aquel que, en el ejercicio de su actividad, no depende de un empleador ni tiene trabajadores a su cargo.

Empresa

Es toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad determinada.

Contrato Individual de Trabajo

Es la convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente: el trabajador a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del empleador, y este a pagar por dichos servicios una remuneración determinada.

Estipulaciones del Contrato de Trabajo

Las estipulaciones del contrato de trabajo deben incluir:

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Individualización de las partes.
  • Determinación de la naturaleza de los servicios.
  • Lugar o ciudad en que se prestarán los servicios.
  • Monto, forma y período de pago de la remuneración.
  • Duración y distribución de la jornada de trabajo.
  • Plazo del contrato.
  • Fecha de ingreso del trabajador.
  • Cualquier otra estipulación que acuerden las partes.

Jornada de Trabajo

Es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios, de acuerdo con lo establecido en el contrato de trabajo.

Jornada Extraordinaria de Trabajo

Es aquella que excede la jornada ordinaria establecida por la ley o la que hubieren acordado las partes, cuando esta última es menor que la primera.

Entradas relacionadas: