Fundamentos del Derecho Laboral: Fuentes, Contratos y Seguridad Social
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Fuentes del Derecho del Trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo son normas que regulan la conducta que deben observar tanto el trabajador como el empleador.
Clasificación de las Fuentes de Derecho Laboral
Las fuentes del derecho laboral se clasifican según su origen:
- Origen externo: Normas que emanan de organismos internacionales o de otros estados.
- Origen interno: Normas que se producen dentro del propio estado (leyes, reglamentos, etc.).
- Origen profesional: Normas que surgen de la autonomía de la voluntad de las partes (convenios colectivos, contratos individuales).
- Otros poderes y grupos sociales: Normas que emanan de la costumbre, la jurisprudencia, etc.
La Relación Laboral
La relación laboral une al empleador y al trabajador. Mediante ella, el trabajador está obligado a prestar un servicio y el empleador a pagar una remuneración por el mismo.
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
Los elementos esenciales del contrato de trabajo son:
- Voluntad: Consentimiento libre y voluntario de ambas partes.
- Dependencia: El trabajador se somete a la dirección y control del empleador.
- Ajenidad: Los frutos del trabajo pertenecen al empleador.
- Retribución: El trabajador recibe un salario a cambio de su trabajo.
Derechos y Deberes
Los derechos y deberes de trabajadores y empleadores están recogidos fundamentalmente en la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores. Estos, a su vez, se concretan en el contrato de trabajo.
Seguridad e Higiene
El empleador debe velar por el mantenimiento, dentro de la empresa, de una serie de normas que permitan a los trabajadores efectuar su actividad sin sufrir riesgo alguno para su salud o vida, manteniendo unas condiciones higiénicas apropiadas.
El Salario
El salario es la totalidad de las percepciones económicas que recibe un trabajador del empleador por la prestación profesional de sus servicios laborales. El salario se compone de salario base y complementos salariales.
Modalidades de Contratación
Contratos Indefinidos
En esta modalidad contractual, el empleador y el trabajador se comprometen por un periodo de tiempo indefinido.
Contratos Formativos
En esta modalidad, el empleador se obliga a dar formación al trabajador. Existen dos modalidades:
- Contrato de formación
- Contrato de prácticas
Contratos a Tiempo Parcial
El trabajador presta sus servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior al considerado como habitual en la actividad.
Contratos de Duración Determinada
Son contratos temporales. Tienen una fecha de fin.
Contratos Acogidos a Medidas de Fomento de Empleo
Estos contratos tienen como finalidad facilitar la colocación estable de los trabajadores desempleados y de los empleados contratados temporalmente o colectivos que sufren un índice de desempleo superior por alguna razón.
Contratos de Puesta a Disposición
Son los que se celebran con empresas de trabajo temporal (ETT), cuya actividad consiste en poner a disposición de una empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados.
Órganos de Representación de los Trabajadores y Empleadores
Sindicatos
Son organizaciones duraderas y permanentes para la defensa y protección de los intereses de los trabajadores, en particular de sus condiciones de vida y de trabajo.
Representantes de la Empresa
Son personas que hacen de vínculo entre el empleador y los trabajadores dentro de la empresa.
Negociación Colectiva
La negociación colectiva es un derecho constitucional. Consiste en la actividad de los representantes de los trabajadores y de los empleadores encaminada a la firma de acuerdos (convenios colectivos) por los que se regularán las relaciones laborales de todos los trabajadores afectados por el mismo. La negociación colectiva aborda temas como convenios colectivos, conflictos colectivos, huelga y cierre patronal.
Seguridad Social
La Seguridad Social es el sistema público por el que el Estado garantiza a las personas que se encuentran dentro de su campo de aplicación la protección adecuada en las contingencias que la ley establece.
Prestaciones
Las ayudas que suministra el sistema público de Seguridad Social se denominan prestaciones y pueden ser contributivas y no contributivas. Tienen la finalidad de remediar situaciones de necesidad en las que pueden encontrarse las personas. Las prestaciones son las siguientes:
- Asistencia sanitaria
- Incapacidad temporal
- Invalidez permanente
- Protección por maternidad
- Jubilación
- Muerte y supervivencia
- Desempleo
- Otras prestaciones