Fundamentos del Derecho Laboral: Leyes, Contratos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Definiciones Clave

  • Derecho: Conjunto de principios y preceptos elaborados por el poder legislativo.
  • Trabajo: Actividad humana dirigida a cambio de un salario.
  • Ley: Declaración de la voluntad soberana que se manifiesta en la forma prescrita por la Constitución; manda, prohíbe o permite.

Importancia de la Ley Laboral

Es importante la ley porque en ella se ve claramente reflejado el cumplimiento de la política y el estado de los derechos humanos.

Elementos del Trabajo

  • Retribuido: Recibe una remuneración a cambio de un trabajo realizado.
  • Personal: El trabajo debe ser realizado por quien ha sido contratado; no se admite la sustitución.

Contrato de Trabajo

Es un pacto o convenio entre las partes del ámbito laboral: el empleador y el empleado.

Elementos del Contrato

  • Consentimiento de ambas partes.
  • Existencia de un objeto.
  • Existencia de una causa.

Tipos de Contrato

  • Contrato a Sueldo: Cuando se recibe una remuneración mensual.
  • Contrato Pluripersonal: Contrato de enganche de grupo o equipo.
  • Contrato por Participación: Cuando el salario que recibe el trabajador corresponde a un porcentaje de las utilidades que recibe el empresario.
  • Contrato Indefinido: Cuando en el contrato no hay un tiempo de trabajo definido y termina en desahucio.
  • Contrato Eventual: Cuando el empleador no puede realizar su trabajo por causa de enfermedad, accidente de trabajo o maternidad; debe realizarse al menos por un reemplazo.

Código de Trabajo

Está constituido por 637 artículos, un título preliminar y 8 títulos principales.

Principios de la Jubilación Laboral

  • Principio de irrenunciabilidad.
  • Principio de valor.
  • Principio de rendimiento.

Derecho Laboral

Fuentes Internas

  • Costumbres locales.
  • Convenio colectivo.
  • Leyes.

Fuentes Externas

  • Tratados internacionales.
  • Reglamentos.
  • Convenios.

Comunidad Andina

Tiene como objetivo alcanzar el desarrollo integral andino sudamericano.

Tratados y Convenios Internacionales

La OIT favorece la creación del trabajo con convenios bilaterales y multilaterales.

Terminación de Contrato de Equipo por el Empleador

No solamente tiene que dar terminado a ese empleador, sino también al equipo, ya que el contrato es de equipo.

Días Feriados Trasladados

2 de noviembre, 24 de diciembre, 1 de mayo, 1 de enero.

Trabajo con Recargo del 100%

Cuando el empleador tiene un horario desde las 19:00 pm hasta las 6:00 am del siguiente día. También cuando el empleador trabaja los sábados y domingos.

Jornada Máxima Según la Ley

La jornada máxima es de 8 horas laborales al día y 40 horas a la semana.

Incapaces para Realizar Trabajo

Las personas incapaces que no son autónomas no pueden tomar sus propias decisiones: los dementes, los sordos, los mudos.

Características del Derecho Laboral

  • Personal.
  • Retribuido.
  • Subordinado al poder del empleado/empresario.
  • Voluntario.
  • Prestado por cuenta ajena.

Obligaciones del Trabajador

Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal.

Prohibiciones a los Empleadores

Sancionar al trabajador con suspensión de trabajo.

Requisitos para Empleadores con Capacidad para Contratar

Son todas las personas mayores de 18 años y personas jurídicas debidamente representadas.

Capacidad del Empleador para Contratar

Capacidad legal de una persona que consta en poderes para obligar por sí mismo y sin el consentimiento o autorización de otra.

Elementos que Constan en un Contrato de Trabajo

Lugar, fecha, nombre de los contratantes, cargo, forma de ejecución, lugar de trabajo, horario, sanciones.

Libertad de Contratación

Ninguna persona está obligada a contratar mientras no exista un contrato y una remuneración correspondiente.

Entradas relacionadas: