Fundamentos del Derecho Laboral Mexicano: Jornadas, Salarios y Contratos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Fundamentales de la Ley Federal del Trabajo

Jornada de Trabajo

¿Qué es una jornada de trabajo?

Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.

¿Cuáles son los 4 tipos de jornada de trabajo?

  • Diurna
  • Nocturna
  • Mixta
  • Reducida

¿Cuál es el horario que comprende cada uno de los tipos de jornadas de trabajo?

  • Diurna: 8 horas, comprende entre las 6:00 y las 14:00 horas.
  • Nocturna: 7 horas, comprende entre las 20:00 y las 6:00 horas.
  • Mixta: 7 horas y 30 minutos, comprende periodos de la jornada diurna y nocturna. Si el periodo nocturno excede las 3 horas y 30 minutos, se considera jornada nocturna.
  • Reducida: 6 horas, aplica a trabajadores menores de 16 años.

Días de Descanso Obligatorio y Vacaciones

¿Cuáles son los días de descanso obligatorio?

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero
  • Tercer lunes de marzo
  • 1 de mayo
  • 25 de diciembre

¿Cuál fue la razón principal por la cual se establecieron los días de descanso obligatorio?

Con la finalidad de que el trabajador pueda participar en las conmemoraciones de esos días, así como cumplir con obligaciones sociales y políticas.

¿Cuándo un trabajador tiene derecho a solicitar vacaciones?

Cuando los trabajadores tengan más de un año de servicio, disfrutan de un periodo vacacional pagado. Este no podrá ser menor de seis días continuos y aumentará dos días por cada año laborado hasta llegar a doce.

¿Qué es la prima vacacional?

Es la prestación en dinero a la que tiene derecho el trabajador y se encuentra estipulada en los artículos 70 y 80 de la Ley Federal del Trabajo.

El Salario y sus Tipos

¿Cómo define la Ley Federal del Trabajo al salario?

La Ley Federal del Trabajo define que el salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

¿Qué tipos de salarios existen?

  • Salario por comisión
  • Salario por unidad de obra
  • Salario por unidad de tiempo
  • Salario mixto
  • Salario normal

Explica en qué consiste el salario por unidad de obra:

Lleva en consideración la producción del empleado en la empresa, tomando como base el resultado del trabajo del profesional.

Explica el salario por comisión:

Este tipo se basa en la cantidad de ventas que realiza el trabajador; es un porcentaje.

Explica el salario por unidad de tiempo:

Es la forma que se utiliza para pagarle al empleado cuando este presta su servicio por un periodo de trabajo, o por el periodo en que está a disposición del empleador.

Explica en qué consiste el salario mixto:

Se calcula con base en la producción y el tiempo utilizado por el empleado para realizar una tarea determinada, garantizando al obrero el salario mínimo.

Explica el salario normal:

Es la retribución pagada una vez al mes o por quincena, dependiendo de la necesidad de la empresa. El empleado trabaja en una relación a corto, mediano o largo plazo.

Aguinaldo

¿Qué establece el Art. 18 de la Ley Federal del Trabajo sobre el aguinaldo?

Establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.

Contrato Colectivo de Trabajo

¿Qué es un contrato colectivo de trabajo?

Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o entre uno o varios sindicatos de patrones, donde se establecen las condiciones bajo las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.

¿Qué es lo más importante que regula o debe contener el contrato colectivo de trabajo?

  • El salario
  • La duración de jornadas laborales
  • Cuáles y cuántos serán los días de descanso
  • Las vacaciones de las que gozará el trabajador
  • Las condiciones del trabajo
  • El tipo de representación sindical que existirá

¿Cuáles son los 2 tipos de control que existen para evitar confusiones en los contratos colectivos?

  1. El primer control es que el sindicato firmante debe contar con una "constancia de representatividad", según establece el Artículo 390 Bis de la Ley Federal del Trabajo. Es necesario que el sindicato cuente con el respaldo de por lo menos el 30% de los trabajadores bajo el contrato colectivo.
  2. El segundo consiste en que, una vez que el sindicato cuente con la constancia de representatividad, es necesario que los trabajadores den su visto bueno al contrato.

Menciona las 4 maneras en las que puede terminar un contrato colectivo de trabajo:

  • Por mutuo consentimiento
  • Por determinación de la obra
  • Por cierre de la empresa o establecimiento
  • Muerte o incapacidad física o mental del trabajador

Entradas relacionadas: