Fundamentos del Derecho Laboral: Normas, Principios y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Formación y Desarrollo Profesional

Legislación y Relaciones Laborales

  • Normas Fundamentales del Estatuto de los Trabajadores (ET): Contrato de trabajo, salario, jornada, modificación, suspensión y extinción de la relación laboral.
  • Conflictos Colectivos: Huelga y cierre patronal.

Salud Laboral y Prevención de Riesgos

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPR): Factores de riesgo, daños profesionales y actuación ante accidentes.

Orientación Laboral

  • Mercado laboral y búsqueda de empleo.
  • Habilidades interpersonales: Trabajo en equipo, gestión de conflictos laborales y negociación.

El Derecho del Trabajo: Concepto y Fuentes

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regula las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores.

Jerarquía de las Normas Laborales

Las principales fuentes normativas incluyen:

  1. Ley Orgánica
  2. Ley (Estatuto de los Trabajadores)
  3. Real Decreto
  4. Orden Ministerial
  5. Convenio Colectivo
  6. Contrato de Trabajo

Creación y Aplicación de las Normas

Las normas se crean por el Poder Legislativo, que reside en las asambleas legislativas (incluyendo las de las Comunidades Autónomas). Sin embargo, en el caso del Derecho del Trabajo, existen dos tipos de normas pactadas entre empresarios y trabajadores.

  • Al Poder Ejecutivo le corresponde hacer cumplir las normas y vigilar su cumplimiento.
  • Al Poder Judicial le corresponde aplicar e interpretar las normas en caso de incumplimientos.

Fuentes de Rango Superior

Constitución Española (CE)

Es la ley más importante y establece los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores.

Normas de Derecho Comunitario

  • Reglamentos: Son obligatorios y directamente aplicables en cada uno de los estados miembros.
  • Directivas: Obligan en cuanto a los resultados a lograr y el plazo para conseguirlos, pero dan libertad en cuanto a la forma de hacerlo.

Convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)

Buscan lograr condiciones laborales más dignas en todo el mundo.

Tipos de Leyes y Decretos

  • Leyes Orgánicas: Son las que desarrollan derechos fundamentales y necesitan la mayoría absoluta para su aprobación.
  • Leyes Ordinarias: Desarrollan la mayor parte de las materias laborales y necesitan mayoría simple para su aprobación.
  • Decretos Leyes: Se elaboran por el Gobierno por razones de urgente y extraordinaria necesidad.

Instrumentos Específicos del Derecho Laboral

Convenios Colectivos

Son normas específicas de derecho laboral, resultado de la negociación entre representantes de los trabajadores y de los empresarios, que sirven para establecer las condiciones de trabajo. Los convenios colectivos tienen sentido para mejorar las condiciones de trabajo respecto de las ya establecidas por el Estatuto de los Trabajadores u otras normas legales o reglamentarias.

Contratos de Trabajo

Tienen validez entre las partes firmantes respecto de las condiciones laborales recogidas en las cláusulas del contrato.

Usos y Costumbres

Actos a lo largo del tiempo que llegan a adoptarse como norma. La costumbre puede ir en contra de la ley.

Principios Generales del Derecho Laboral

  • Principio de Norma Mínima
  • Principio In Dubio Pro Operario (en caso de duda, a favor del trabajador)
  • Principio de Norma Más Favorable
  • Principio de Condición Más Beneficiosa
  • Principio de Irrenunciabilidad de Derechos

Entradas relacionadas: