Fundamentos del Derecho Laboral: Regulación, Sociedad y Trabajo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral
Definiciones Clave
Regulación: Se refiere al establecimiento de reglas y leyes.
Sociedad Civil: Comprende organizaciones que abarcan desde la estructura familiar hasta la estructura estatal.
Derecho: Es el conjunto de principios, normas, preceptos y reglas ordenadas jerárquicamente, elaboradas por el poder legislativo.
Trabajo: Es toda actividad humana racional y ordenada que requiere un esfuerzo físico o intelectual.
Persona Natural: Persona humana que, como tal, es sujeta de derechos y obligaciones.
Persona Jurídica: Es aquella creación del derecho a la que se le reconocen derechos y deberes.
Derecho Social: Son normas creadas para proteger, encaminar y dirigir las relaciones de las personas.
Derecho Laboral: Es el conjunto de normas jurídicas dirigidas a regular las relaciones de trabajo entre empleadores y trabajadores.
Fuentes del Derecho Laboral
Internas
- Leyes y reglamentos
- Constituciones orgánicas y ordinarias
- Convenios colectivos
- Contratos de trabajo
- Costumbres locales y profesionales
Externas
- Reglamentos colectivos
- Reglamentos y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Tratados y convenios internacionales
Jerarquía Normativa
- Constitución Nacional
- Acuerdos Internacionales
- Leyes Orgánicas
- Leyes Inorgánicas
- Decretos, Mandatos, Decretos Legislativos
- Acuerdos Ministeriales, Reglamentos
- Contratos Colectivos
- Contratos de Trabajo
- Costumbres Locales y Profesionales
Evolución Histórica del Derecho Laboral
Revolución Industrial
La mayoría de las empresas eran sociedades anónimas. Los empresarios exigían a los trabajadores muchas horas de trabajo al día, pagándoles en condiciones inhumanas.
Siglo XX
Surge el derecho laboral tras la lucha llevada a cabo por las clases obreras para alcanzar su objetivo: proteger a la parte más débil de las relaciones de trabajo.
Organizaciones Internacionales
Elementos de la OIT
- Conferencia Internacional del Trabajo
- Consejo Administrativo
- Oficina Internacional del Trabajo
La OIT favorece la creación de trabajo decente y las condiciones laborales y económicas que permitan a trabajadores y empleadores su participación en la paz duradera, la prosperidad y el progreso. Su estructura tripartita ofrece una plataforma desde la cual promover trabajo decente para todos.
La Comunidad Andina (CAN)
La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana.