Fundamentos del Derecho Laboral: Relaciones, Normas y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fundamentos del Derecho Laboral

El derecho del trabajo es un conjunto de normas que regulan la relación entre el empresario y el trabajador. El trabajo y el derecho laboral se caracterizan por ser: personal (trabajador insustituible), dependiente (el empresario ordena cuándo y dónde se realiza el trabajo), voluntario (el trabajador tiene libertad para elegir su trabajo), por cuenta ajena (el resultado del trabajo pertenece al empresario) y retribuido (todas las actividades laborales han de ser pagadas).

Actividades Excluidas y Relaciones Laborales Especiales

Actividades excluidas del derecho laboral: trabajo hecho por los funcionarios públicos, prestaciones personales obligatorias, trabajos realizados a título de amistad y trabajos en negocios familiares. Relaciones laborales especiales: personal de alta dirección, empleados al servicio del hogar familiar, deportistas profesionales, minusválidos en centros especiales y representantes de comercio que tienen garantizado un salario.

Fuentes Internas del Derecho Laboral

Las fuentes del derecho del trabajo tienen capacidad para hacer normas y negociar con los representantes de los trabajadores y las empresas. Las relaciones laborales se regulan con: la Constitución, leyes y reglamentos, contrato de trabajo, convenios colectivos y principios generales del derecho. La Constitución es nuestra norma suprema y sobresale sobre el resto de las leyes, y se puede clasificar en: derechos fundamentales, derechos y libertades de los ciudadanos y principios económicos.

Disposiciones Legales y Reglamentarias

Cortes Generales:

  • Las leyes orgánicas regulan las materias relativas al desarrollo de los derechos y de las libertades públicas, y se aprueban por mayoría absoluta.
  • Leyes ordinarias: regulan las materias que no están reservadas a las leyes orgánicas.

El poder de dirección: es la facultad que tiene el empresario para disponer la organización del trabajo, mientras que el poder disciplinario es la facultad que tiene el empresario para sancionar al trabajador por las faltas cometidas.

Convenio Colectivo y Contrato de Trabajo

Convenio colectivo: es un acuerdo escrito, negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral. El contrato de trabajo: en el contrato se manifiesta la voluntad de las partes, pero en ningún contrato se pueden establecer condiciones menos favorables para el trabajador. El contrato debe hacerse con el mutuo acuerdo de las partes que intervienen.

Fuentes Externas del Derecho Laboral

El Estado español, en su relación con otros países, asume una serie de obligaciones que añaden al derecho español unas fuentes de origen internacional. Son fuentes internacionales los tratados internacionales, las normativas de la Unión Europea y las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo. Los tratados internacionales celebrados por España forman parte del ordenamiento jurídico una vez aprobados en las Cortes y publicados en el Boletín del Estado.

Principios para la Aplicación de las Normas Laborales

  • Norma mínima: las normas de rango superior determinan el contenido mínimo de la norma que las sigue.
  • Norma más favorable: se aplica la que sea más favorable para el trabajador.
  • Irrenunciabilidad de derechos: los trabajadores no pueden renunciar a los derechos.
  • Condición más beneficiosa: se mantienen frente a los cambios normativos que se produzcan.
  • In dubio pro operario: los tribunales interpretan la norma de la forma más beneficiosa para el trabajador.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Derechos de los trabajadores: trabajo y libre elección de la profesión, derecho a huelga, ocupación efectiva del puesto de trabajo, integridad física y adecuada política de protección en materia de seguridad e higiene, y no ser discriminado. Obligaciones de los trabajadores: cumplir las obligaciones del puesto de trabajo, observar las medidas de seguridad e higiene, cumplir las órdenes e instrucciones del empresario y contribuir a la mejora de la empresa.

Entradas relacionadas: