Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Obligaciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales
El Derecho Mercantil es la rama del derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, los actos de comercio legalmente calificados como tales y las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
Actos de Comercio
Un acto de comercio es aquella acción que un individuo o empresa lleva a cabo y por la cual concreta la compra de un bien, producto o, en su defecto, la adquisición de derechos de los mencionados, a partir del pago de una suma de dinero a quien vende, que será hasta ese momento el poseedor de los derechos del bien en cuestión.
Características del Derecho Mercantil
- Derecho profesional: Creado y desarrollado para resolver conflictos y la actividad propia de los empresarios.
- Derecho individualista: Al ser una parte del derecho privado, regula las relaciones entre particulares y deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.
- Derecho consuetudinario: A pesar de estar codificado, se basa en la tradición y en la costumbre de los comerciantes.
- Derecho progresivo: Evoluciona y se actualiza al mismo tiempo que las condiciones sociales y económicas.
- Derecho global: Se adapta a la internacionalización de las relaciones económicas, con organismos trabajando en su normativización internacional.
El Comerciante
Un comerciante es el propietario de un comercio o quien se desempeña laboralmente en él. En el derecho mercantil, los comerciantes son las personas objeto de regulación, es decir, a quienes se aplican las leyes mercantiles.
Comerciante Individual
Persona que, teniendo capacidad para ejercer el comercio, ejercita con habitualidad y en nombre propio una actividad económica dirigida a la producción de bienes o servicios para el mercado.
Comerciante Colectivo
Son comerciantes colectivos las sociedades organizadas bajo la forma mercantil, con calidad de comerciantes, con actividades referentes a la industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios.
Obligaciones del Comerciante
- Inscripción en el Registro de Comercio de los documentos que indique la ley.
- Llevar la contabilidad.
- Registrar las firmas de comercio.
Instrumentos y Formalidades Mercantiles
Registro de Comercio
Institución de carácter público creada con el fin de suministrar, para el interés de la colectividad y del comerciante, datos importantes sobre la situación jurídica de estos o de la empresa, ya que contiene los documentos que allí se registraron, lo cual permite a quien desee conocer la estabilidad de un comerciante o negocio tener la información.
Firma de Comercio
Es una obligación legal del comerciante. Es el nombre que adopta o el que se asigna a alguna sociedad mercantil. Pueden ser: firma personal y firma social o colectiva.
Contabilidad Mercantil
Comprende la obligatoriedad con que los comerciantes deben llevar sus libros contables estipulados en el Código de Comercio y la libertad en que están de usar, además, todos aquellos que estimen convenientes para el mayor orden y claridad de sus operaciones.