Fundamentos de Derecho Mercantil: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil y Empresarial
Asociación en Participación
Una Asociación en Participación es un contrato por el cual una persona (asociante) concede a otras (asociados) una participación en las utilidades o pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio, a cambio de la aportación de bienes o servicios. Se caracteriza por ser momentánea, oculta y tener una finalidad de especulación comercial.
Sociedades Rurales
Las Sociedades Rurales tienen una finalidad económica, generalmente agrícola o ganadera, y se distinguen por operar sin especulación comercial o mercantil en el sentido estricto de las grandes empresas.
Concurso Mercantil
El Concurso Mercantil es un procedimiento legal que se inicia cuando un comerciante incumple sus obligaciones de pago a dos o más acreedores distintos. Esto ocurre bajo dos condiciones principales: cuando las obligaciones estén vencidas y el comerciante no posea activos suficientes para cubrir al menos el 80% de sus obligaciones.
La Franquicia
La Franquicia es una licencia para utilizar una marca, la cual se otorga por escrito. Su objetivo principal es transmitir conocimiento técnico o asistencia para que la persona a quien se concede (el franquiciatario) pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme, siguiendo los estándares del franquiciante.
Elementos Personales de la Franquicia
- Franquiciante: Es el dueño de la marca y quien otorga la licencia.
- Franquiciatario: Es la persona o entidad que explota la marca y el modelo de negocio bajo la licencia.
Elementos Reales de la Franquicia
- Marca: Un signo visible que distingue un producto o servicio de otros en el mercado.
- Patente: Una invención, es decir, toda creación humana que permite transformar la materia para su aprovechamiento.
- Know-how: Se refiere a los conocimientos técnicos, secretos industriales, procedimientos y métodos operativos que el franquiciante transmite al franquiciatario para el éxito del negocio.
- Contraprestación: El desembolso económico que debe realizar el franquiciatario por beneficiarse de la red de franquicias y el uso de la marca y el sistema.
- Exclusividad: Cláusula contractual que establece que ningún establecimiento de la franquicia puede comercializar los productos o servicios de la misma fuera del área geográfica estipulada en el contrato.
Acta Constitutiva
El Acta Constitutiva es el documento legal fundamental que da origen a una sociedad mercantil. Debe contener, entre otros, los siguientes elementos esenciales:
- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
- El objeto de la sociedad.
- Su razón social o denominación.
- Su duración.
- El importe del capital social.
- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará, indicándose el mínimo que se fije.
- El domicilio de la sociedad.
- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social.
- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.
- El importe del fondo de reserva.
- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.