Fundamentos de Derecho Mercantil: Planificación Financiera y Títulos de Crédito
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,79 KB
Planificación Financiera y Contable
El Plan Financiero estudia la viabilidad económico-financiera de la empresa. Se compone de Plan de Tesorería, Cuenta de Resultados y Balance Previsional.
Componentes del Plan Financiero
Plan de Tesorería
Es fundamental para prever si en algún mes nos hará falta dinero, permitiendo planificar de dónde obtenerlo. En este plan, anotamos mes a mes las salidas y entradas de dinero.
Cuenta de Resultados
Su objetivo es averiguar si la empresa va a obtener beneficios o pérdidas durante un periodo determinado.
Balance Previsional
A través del Balance Previsional obtenemos información detallada del patrimonio de la empresa. El patrimonio está formado por:
- Conjunto de bienes: Todo lo que pertenece a la empresa.
- Conjunto de derechos: Lo que deben a la empresa.
- Conjunto de obligaciones: Lo que la empresa debe.
El Proceso Administrativo Comercial
El Proceso Administrativo de la Empresa sigue una secuencia lógica en la transacción comercial:
- El cliente realiza el pedido.
- El vendedor entrega la mercancía con el albarán de entrega.
- El vendedor elabora la factura.
- El comprador paga la factura en la forma convenida.
- El vendedor emite el recibo.
Títulos Valores y Medios de Pago
La Letra de Cambio
La Letra de Cambio es un título de crédito formal y completo por medio del cual una persona (el librador) manda u ordena a otra (el librado) el pago de una cantidad de dinero en lugar y fecha determinada a la orden de un mandante o tercero (el tomador), quedando obligados todos solidariamente.
Utilidad de la Letra de Cambio
La letra de cambio sirve como:
- Medio de pago.
- Instrumento de concesión de crédito.
- Medio de obtener dinero mediante el descuento en una entidad bancaria.
- Medio de obtener beneficios para las entidades bancarias por las comisiones.
Garantías Asociadas a la Letra
Aval: Es la declaración para garantizar el pago de la letra, y supone un compromiso que adquiere una persona de pagar en caso de no hacerlo el librado.
Endoso: Si el tomador de la letra no puede o no quiere encargarse de su cobro o si le conviene, puede ceder la letra a otra persona mediante el endoso.
El Cheque
El Cheque es un título valor por el cual una persona (el librador) manda a una entidad de crédito (el librado) el pago de una cantidad de dinero a la orden del mandante o un tercero (el tomador).
Formas de Emisión del Cheque
- Al portador: La persona que lo presenta al cobro.
- Nominativos: A favor de una persona determinada.
- A la orden: Los que indican una persona determinada con cláusula “a la orden” que pueden ser transmitidos por medio del endoso.
Cheques Especiales
Cheque Cruzado
El librador o tomador de un cheque lo cruza por medio de dos barras paralelas sobre el anverso.
- Será cruzado general si solo contiene las dos barras.
- Será cruzado especial cuando además de las dos barras contiene el nombre de una entidad bancaria determinada.
Cheque para Abonar en Cuenta
Prohíbe su pago en efectivo, insertando en el anverso la mención “para cobrar en cuenta”.
Cheque Conformado
Aquel en el que el librado (banco), a través de una declaración, manifiesta que todos los datos son conformes y que existen fondos suficientes para el pago.