Fundamentos del Derecho: Normas Jurídicas, Clasificaciones y Fuentes Legales Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales
1. Normas que Regulan la Conducta Humana
Existen dos tipos de normas que rigen la actividad humana:
- Normas Morales: Establecen pautas de conducta individual que no son de aplicación obligatoria, ya que carecen de sanción legal.
- Normas Jurídicas: Son reglas establecidas por las autoridades públicas para regir las relaciones de los individuos entre sí y de estos con el Estado.
2. Concepto de Derecho en Sentido Subjetivo y Objetivo
El Derecho puede entenderse desde dos perspectivas:
- En Sentido Objetivo: Es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los individuos en sociedad.
- En Sentido Subjetivo: Es la facultad o poder del individuo para realizar determinados actos, como el derecho a comerciar, entre otros.
3. Derecho Positivo y Derecho Natural
Estos dos conceptos representan enfoques distintos del ordenamiento jurídico:
- Derecho Positivo: Es el conjunto de leyes de cumplimiento obligatorio dictadas por la autoridad competente.
- Derecho Natural: Es el conjunto de principios y reglas de cumplimiento obligatorio, basados en valores universalmente válidos e inmutables, como el derecho a la vida, la libertad y la no discriminación.
4. División del Derecho Positivo
(La división específica del Derecho Positivo no fue detallada en el documento original proporcionado.)
5. Fuentes del Derecho: Concepto y Clasificación
Se denomina fuentes del derecho a los orígenes de donde emanan las reglas jurídicas.
Las fuentes principales del derecho son la ley y los usos y costumbres, complementadas por la jurisprudencia y la doctrina. A continuación, se explican cada una:
- A) La Ley: Es toda regla social establecida por la autoridad pública.
- B) Los Usos y Costumbres: Han sido la primera fuente del derecho, y de ellos han nacido la mayoría de las instituciones jurídicas, reglamentadas más tarde por leyes y códigos.
- C) La Jurisprudencia: La misión de los jueces es resolver las cuestiones que se les someten, aplicando la ley. Sin embargo, en la práctica suelen presentarse situaciones no previstas expresamente por la ley, o legisladas de forma insuficiente u oscura.
- D) La Doctrina: Los tratadistas estudian el derecho y fijan la interpretación correcta de las leyes, señalando las normas o principios aplicables a la solución de cuestiones o situaciones no previstas en la legislación.