Fundamentos del Derecho: Normas, Jurisprudencia y Régimen Municipal
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Normas jurídicas: Disposiciones que el poder público señala como obligatorias para la obediencia general y, en caso de inobservancia, las hace cumplir de acuerdo con los órganos judiciales.
La Moral y el Derecho
La moral es: unilateral, incoercible, autónoma e interna.
- Unilateralidad: Es unilateral porque frente al sujeto a quien obligan no existe otro autorizado para exigirle su cumplimiento.
- Incoercibilidad: Su cumplimiento ha de ser espontáneo; no puede compelerse al obligado a que cumpla el precepto ético por la fuerza judicial.
- Autonomía: Para que sea obligatoria, se necesita el reconocimiento del sujeto.
La Jurisprudencia
La jurisprudencia se ha utilizado para designar la Ciencia del Derecho. Puede considerarse como la interpretación jurisdiccional del Derecho Positivo y está constituida por el conjunto de decisiones judiciales y, en ocasiones, administrativas. La jurisprudencia de la Suprema Corte en nuestro país se convierte en obligatoria para todos los tribunales, los que deberán acatarla y cumplirla.
Normas Jurídicas Individualizadas
Las normas jurídicas individualizadas se refieren a situaciones jurídicas concretas o individuales.
Se consideran normas jurídicas individualizadas:
- Los contratos: Convenio que produce o transfiere las obligaciones o derechos.
- El testamento: Es la declaración solemne de la última voluntad de una persona, hecha con los requisitos y las formalidades que establecen las leyes.
- La sentencia: Es aquella resolución de un juez que pone fin a las controversias judiciales.
- Las resoluciones administrativas: Los procedimientos administrativos que surgen cuando hay controversia entre los particulares y el Estado, concluyen con una sentencia que recibe el nombre de resolución administrativa.
El Régimen Municipal
El gobierno ha sufrido transformaciones desde que el hombre tuvo necesidad de agruparse para protegerse.
El Estado es tan grande que es necesario un organismo jurídico que se encargue de los problemas locales e inmediatos.
La solución fue la creación del municipio.
Son facultades del Congreso:
- Admitir nuevos Estados a la Unión Federal.
- Arreglar los límites de los Estados terminando diferencias.
- Cambiar la residencia de los Supremos poderes de la Federación.
Sentencia en el Amparo
La sentencia se divide en 3:
- RESULTANDO: Resumen del procedimiento.
- PARTE CONSIDERATIVA: Es el análisis que hace el juzgador sobre el procedimiento en el cual fundamenta y motiva su sentencia; esto es, que en esta parte de la sentencia tienen que exponer los artículos y la razón de por qué emite su sentencia.
- PUNTOS RESOLUTIVOS: Decisión final en la cual se condena o se absuelve a las partes, tratándose de materia de amparo, resuelve concediendo o negando el amparo.