Fundamentos del Derecho: Normas, Justicia y Virtud

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Justicia

Normas y Distinciones Teóricas

Según Stammler, la distinción entre una norma de trato social (NTS) y una norma jurídica radica en:

  • La falta de autarquía de la norma de trato social.

La idea de que una ordenanza jurídica militar regule las normas de protocolo dentro de un regimiento contradice las concepciones de:

  • Von Ihering.

La existencia de la costumbre dentro del ordenamiento jurídico puede ser utilizada para refutar el argumento de:

  • Felix Somló.

Los Ámbitos de lo Justo, Honesto y Decorozo

Tomassio fue el primero en abordar los ámbitos de lo justo, lo honesto y lo decoroso. Estos ámbitos se vinculan intrínsecamente con:

  • La paz.

La diferencia entre lo justo y lo decoroso, en contraste con lo honesto, reside en que:

  • Lo justo y lo decoroso regulan el aspecto externo del comportamiento.

Dentro de la teoría de Tomassio, la prohibición es una característica propia de:

  • Lo justo.

Naturaleza de las Normas de Trato Social

En cuanto a la estructura y el sentido de las normas de trato social, se puede afirmar que poseen un carácter:

  • Imperativo, pero no atributivo bilateral.

Respecto a la fuerza de las reglas de trato social, estas son:

  • Incoercibles.

Perspectivas sobre el Derecho y la Utilidad Económica

Autores como Ronald Coase sostienen que el derecho, en ciertos tipos, puede ser considerado como:

  • Una regla de satisfacción de utilidad económica.

Aristóteles y la Justicia como Virtud

Para Aristóteles, mientras que las virtudes intelectuales se centran en la razón del sujeto moral, las virtudes éticas se enfocan en:

  • La parte sensitiva.

Aristóteles define la justicia como virtud de la siguiente manera:

  • El hábito que consiste en querer y la efectiva realización de lo justo.

Santo Tomás de Aquino y la Justicia

El carácter independiente de lo justo en relación con la justicia, según Santo Tomás, se manifiesta en:

  • La identificación de lo justo con diversos elementos como criterios objetivos, el juez, la sentencia judicial, la actividad del juez o el producto de la sentencia.

Según Santo Tomás de Aquino, las características que definen la justicia son:

  • Igualdad, externalidad, independencia y bilateralidad.

Funciones y Principios del Derecho

Elementos Prescindibles en la Definición de Derecho

1. ¿De cuáles de los siguientes elementos se puede prescindir en la definición de derecho propuesta?

  • D) Fomentar los intereses divergentes de las personas y grupos.

Función de Legitimación del Poder

2. La función de legitimación del poder se caracteriza por la idea de:

  • C) El derecho regula aspectos de los órganos públicos, porque quienes ejercen la función de poder político y legitimación del poder, por sí mismos, cumplen con los requisitos para su obtención y ejercicio.

Función Represiva del Derecho

3. Los dos elementos de la función represiva son:

  • D) Desincentivar las conductas y castigar proporcionalmente al daño.

Principios Conservativos del Derecho

4. El principio o los principios que se vinculan con el carácter conservativo del derecho son:

  • C) Certeza y Seguridad.

Entradas relacionadas: