Fundamentos del Derecho: Normas, Sociedad y Conducta Humana
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
DERECHO: Estudia lo que debe ser.
El derecho es un sistema de normas, actos y principios reconocidos como jurídicos por el Estado, luego de ciertas formalidades, que procura regular las conductas de los seres humanos de manera justa y pacífica.
El derecho es un conjunto de normas que hace posible la existencia social. Como norma de conducta, lo encontramos en toda nuestra vida. Algunas veces se utiliza el término derecho en otro sentido. Ejemplo: Cuando digo que tengo derecho a expresar un pensamiento, aquí no me refiero a la norma, pero sí a la facultad que me da la norma para ejercer dicha libertad.
Tipos de Normas
Las reglas que rigen la conducta del hombre en sociedad son las que indican cómo deben actuar con sus semejantes. Son las que forman un conjunto de normas entre las cuales encontraremos las de derecho:
- Jurídica
- Religiosa
- Moral
- Social
La norma de conducta que forma el derecho nace espontáneamente de la costumbre (el hombre sigue el ejemplo de sus antepasados o de otros miembros de un grupo). Esta imitación de otros miembros y el hábito extienden las reglas de conducta entre todos los individuos de la sociedad. Desde siempre, el hombre que incumple la norma recibe una sanción (según la época).
A medida que la sociedad se organiza mejor, se crean organismos del poder judicial (los jueces) y también existe un organismo para dictar esas reglas, que es el poder ejecutivo.
En conclusión, el hombre, el derecho y la sociedad están siempre unidos. El hombre siempre vive en sociedad y este no puede existir si no existe el derecho y viceversa.
Características de las Normas
Normas Morales
Es algo que tengo que valorar yo de acuerdo a mi ética, a mi postura, etcétera. No tienen una sanción jurídica, pero tienen otro tipo de sanción que es social. Está vinculado a lo ético, es lo que va a decir que está bien o que está mal, qué es lo correcto y qué no lo es según la sociedad.
Normas Religiosas
Vínculo entre la divinidad y el creyente. Me afectan las normas religiosas si soy creyente. Si lo soy, debo cumplir con lo que dice la Biblia, si no me van a sancionar.
Normas Sociales
Normas de cortesía. A veces la sanción social es más importante que la jurídica, ya que es la sociedad la que va a sancionar.
Normas Jurídicas
El Estado es el único que puede elaborar normas jurídicas. Son normas escritas y establecen lo permitido y lo prohibido. Regula lo que se permite y lo que se prohíbe. Ejemplo: la Constitución.
La religión y la moral van a buscar la perfección individual del hombre, pero el derecho trata de obtener una conducta compatible con el orden social.