Fundamentos del Derecho: Normas, Tipos, Fuentes y Actores Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Derecho: es un "ordenamiento social justo", un conjunto de normas legales o jurídicas que tienen la necesidad de regular la vida de las personas en sociedad.

Normas: Regulación de la Conducta Social

Como el hombre es un ser social, es decir, vive con los demás hombres en sociedad, su conducta debe estar regulada por normas. Estas son las normas morales y jurídicas:

  • Morales: No son normas obligatorias, es decir, cosas que hacemos por costumbre, pero no están escritas en ningún lado ni conllevan una sanción en caso de incumplimiento.
  • Jurídicas: Si no las cumples, tienen una sanción. Es decir, si no cumples la norma, estás obligado a cumplirla por medio de una sanción.

Tipos de Derecho

  • Objetivo: Es lo que está escrito, son las normas legales escritas, por ejemplo, las que están en la Constitución Nacional, el Código Civil, entre otros.
  • Subjetivo: Son los derechos que uno mismo tiene, es decir, el poder de ejercer el derecho y tu facultad de reclamar el derecho. El derecho subjetivo se relaciona con el objetivo, ya que es ejercido a partir del derecho objetivo, por ejemplo, el derecho de propiedad.
  • Natural: Está dentro de cada hombre naturalmente, dentro de nuestra conciencia. Por ejemplo, todos sabemos que robar y matar es algo que está mal y no se debe hacer (no cambia y va más allá del hombre, es inmutable).
  • Positivo: Lo crea el hombre y hay una ley escrita que lo dice. Puede cambiar, por ejemplo, si matas tienes una condena de 8 a 25 años.

Relaciones entre Tipos de Normas

  • Subjetivo, Natural y Normas Morales: Lo que tienen en común es que no están escritos, ya que el subjetivo es la posibilidad que tengo de reclamar y eso no está escrito. El natural tampoco está escrito porque está en la naturaleza del hombre y te das cuenta por tu conciencia, y las normas morales son una costumbre entre los hombres que no lleva sanción, por lo tanto, tampoco es escrita.
  • Objetivo, Positivo y Normas Jurídicas: Se relacionan ya que son aquellos que están escritos en una norma, en una ley, etc.

Sanciones por Incumplimiento de la Ley

Las sanciones son las penas establecidas para la persona que no cumple con la ley o una norma legal.

Tipos de Sanciones

  • Pérdida de libertad (prisión, reclusión).
  • Multa (pago de una suma de dinero por incumplimiento de una norma, pecuniaria).
  • Probation o trabajo comunitario (cambias una pena por trabajo).
  • Inhabilitación (suspensión del ejercicio de una persona).

Procedimiento de Creación de una Ley

  • El poder legislativo (senadores y diputados) sancionan la ley (la aprueban).
  • Pasa al poder ejecutivo y la promulga (la acepta, la da por válida); de lo contrario, la veta (no la acepta).
  • Se publica en un diario de publicaciones legales llamado "Boletín Oficial". Tienen que pasar 8 días para que la ley sea obligatoria luego de ser publicada en el Boletín Oficial, salvo que diga en el boletín que a partir del día de la fecha la ley comienza a ser obligatoria.

Fuentes del Derecho: Origen y Fundamento

Las fuentes del derecho son de donde surge:

  1. Ley: Es toda norma jurídica creada por la autoridad competente, ubicadas en la Constitución Nacional, constituciones provinciales, los decretos, etc. La ley es la fuente más importante del derecho y posee las siguientes características:
    • Obligatoriedad: Es obligatoria para todos a los que se dirige.
    • Coactividad: Si no la cumples, te sancionan.
    • Generalidad: Se dirige a todos los que habitan el territorio de la República.
    • Territoriales: Son dictadas para ser cumplidas en el territorio en el que la autoridad las dictó.
    • Irretroactivas: Las leyes se aplican para el futuro (para adelante), no para atrás, salvo que te beneficie. Se puede utilizar una ley actual sobre un hecho ocurrido en el pasado.
    • Derogación: Es cuando una ley deja de tener efecto y no se puede aplicar más, y se delega una nueva.
  2. Costumbres: Algo que se repite constantemente que todo el mundo cumple (hábitos en la sociedad). Norma consuetudinaria -> conducta constante y habitual que todo el mundo acepta como válida. Si bien no es una ley, tiene un 50% legal (normas impuestas por costumbre).
  3. Jurisprudencia: Conjunto de fallos judiciales. Es para tener una referencia de cómo se resolvió el caso.
  4. Doctrina: Opinión de autores destacados del derecho. Sirve como referencia para fundamentar un caso (se busca la doctrina de un autor prestigioso porque aumenta más el fundamento y las posibilidades de ganar el caso frente a un juez).

Actores Clave en el Ámbito Legal

  • Abogado: Defender personas, docente, asesor, dictar leyes.
  • Juez: Decidir si el acusado es culpable (resuelve en base a las leyes, puede interpretarlas).
  • Fiscal: Defender al estado investigando.
  • Facultad de indultar: Presidente perdona.

Entradas relacionadas: