Fundamentos del Derecho: Obligaciones, Contratos y Sistema Judicial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
El Vínculo Jurídico: Las Obligaciones
La obligación es un vínculo jurídico establecido entre dos o más partes (físicas o jurídicas), por el cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa, la realización de un servicio (hacer) o una abstención (no hacer).
Fuentes de las Obligaciones
Las fuentes de las obligaciones son aquellos hechos jurídicos que tienen como efecto su nacimiento. Principalmente, nacen de:
- La ley.
- Los contratos.
- Los actos y omisiones ilícitos en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.
Características Esenciales de los Contratos
Aunque el texto original mezclaba conceptos, es importante destacar que un contrato típico presenta las siguientes características:
- Bilateral y Conmutativo: Genera obligaciones recíprocas para ambas partes, y las prestaciones se consideran equivalentes desde el momento de la celebración.
- Consensual: Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, sin necesidad de formalidades adicionales (salvo excepciones legales).
- Oneroso: Implica sacrificios patrimoniales para cada una de las partes, a diferencia de los contratos gratuitos.
El Ordenamiento Jurídico y la Norma Positiva
El ordenamiento jurídico (también conocido como Derecho objetivo o Derecho positivo) está integrado por el conjunto de normas jurídicas vigentes por el que se rige un determinado país, Comunidad Autónoma (CCAA) o la Unión Europea (UE).
La Norma Jurídica Positiva
Se entiende por norma jurídica positiva todo precepto general cuya finalidad es ordenar la convivencia de la comunidad y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el Estado, con la adecuada sanción.
Características de la Norma Jurídica
- Generalidad: Aplicable a una pluralidad indeterminada de casos y personas.
- Imperatividad: Contiene un mandato o prohibición.
- Coercibilidad: Posibilidad de imponer su cumplimiento por la fuerza en caso de incumplimiento.
Estructura de la Norma Jurídica
Toda norma jurídica se compone de dos elementos fundamentales:
- Un supuesto de hecho: Aquella parcela de la realidad a la que se aplicará una determinada norma.
- La consecuencia jurídica: El efecto o la respuesta que el ordenamiento jurídico atribuye al supuesto de hecho.
Jerarquía y Órganos Judiciales Clave
El sistema jurídico se estructura en una jerarquía de normas y cuenta con diversos órganos judiciales encargados de su aplicación e interpretación.
Fuentes del Derecho en el Ámbito Europeo y Nacional
En el contexto de la Unión Europea y España, las principales fuentes del derecho incluyen:
- Tratados de la Unión Europea.
- La Constitución Española (CE).
- Tratados Internacionales.
- Reglamentos y Directivas de la Unión Europea.
- Otras fuentes formales del derecho (leyes, reglamentos, etc.).
El Tribunal Supremo (TS)
El Tribunal Supremo (TS) es el tribunal de última instancia en todos los órdenes jurisdiccionales en España (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo en las materias que son competencia del Tribunal Constitucional.
El TS resuelve los denominados recursos de casación que se presenten contra las resoluciones de los tribunales inferiores, unificando la doctrina y garantizando la correcta aplicación de la ley.
El Tribunal Constitucional (TC)
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano cuya función principal es controlar la constitucionalidad de las leyes y proteger los derechos fundamentales.
Funciones Principales del TC:
- Declaración de inconstitucionalidad de las leyes: Cuando el TC declara la inconstitucionalidad de una ley, la anula, haciéndola desaparecer del ordenamiento jurídico. También puede ocurrir que solo se declare la nulidad de una parte. Esta capacidad para anular leyes le ha valido el sobrenombre de «legislador negativo».
- El Recurso de Amparo: Protege los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos frente a vulneraciones por parte de los poderes públicos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo, es una institución de la Unión Europea (UE) cuya misión es interpretar y aplicar el Derecho de la Unión Europea. Sus sentencias tienen carácter vinculante para los Estados miembros.
Ante este tribunal pueden plantear recursos tanto los Estados como los particulares. La jurisprudencia del TJUE posee el mismo valor que la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo, pero en el ámbito del Derecho comunitario, asegurando la uniformidad en la aplicación del Derecho de la UE.