Fundamentos del Derecho Público: Igualdad, Democracia y Derechos Humanos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Principio de Igualdad: Concepto Fundamental
Es un derecho esencial del ser humano, de hecho, es inherente a la vida. Por él se reconoce que todo ciudadano debe gozar de todos los derechos y no puede ser objeto de discriminación.
Igualdad Formal
Se refiere a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo sean reales y efectivas.
Igualdad Material
Es la no discriminación en las concretas relaciones sociales.
Dimensiones y Ámbitos de la Igualdad
A continuación, se conceptualizan los diversos ámbitos en los que se manifiesta la igualdad:
La Igualdad como Valor
Es vista como el principio que rige el ordenamiento jurídico tanto en su aplicación como en su interpretación. Determina el “deber ser”.
La Igualdad como Principio
Engloba conceptos como la igualdad de género, entre colectivos, de oportunidades, formal, material, entre otros.
La Igualdad como Derecho Fundamental
Inspira el sentido y la orientación general de todo el sistema jurídico.
El Sufragio Censitario: Definición y Alcance
Consistió en la dotación del derecho al voto a la parte de la población que estaba inscrita en un censo.
Límites de la Democracia Participativa
A pesar de sus beneficios, la democracia participativa presenta ciertos límites:
- Se puede manipular el poder, generando un beneficio individual.
- Se puede abusar del poder sin considerar la voluntad popular.
- La toma de decisiones no siempre representa el interés del pueblo.
- El ciudadano no se siente representado por la autoridad.
Evolución Histórica de la Ciudadanía y el Sufragio
La ciudadanía y el derecho al sufragio han experimentado una significativa evolución a lo largo del tiempo:
- 1830
- Eran ciudadanos los varones mayores de 21 años, alfabetos, con ingresos y que no fueran sirvientes.
- 1861
- Se suprime el requisito de tenencia de propiedades y la prohibición de ser trabajador dependiente.
- 1884
- Se elimina la base de propiedad para ser elegido.
- 1928
- Se establece el voto femenino.
- 1978
- Se establece el voto para analfabetos.
- 1998
- Se otorga un alcance universal a la ciudadanía.
- 2008
- Se mantiene la ciudadanía universal.
Derechos de Participación Ciudadana (Artículo 61)
El Artículo 61 establece derechos fundamentales para la participación ciudadana:
- Elegir y ser elegidos.
- Participar en asuntos de interés público.
- Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.
- Ser consultados.
Definición de Refugiado
Es toda persona que, debido a un temor fundado de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera de su país de origen.
Derechos Fundamentales para la Protección de Refugiados
Para la protección de un refugiado, son esenciales los siguientes derechos:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la educación.
- Libertad de opinión.
- Garantía contra la tortura.
- Libertad de pensamiento.
- Garantía contra la esclavitud.