Fundamentos del Derecho Público: Provincias y Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Organización Territorial del Estado Español

Según el artículo 141 de la Constitución, la Provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios. El Estado español está dividido en 50 provincias, cuyos límites y capitalidad solo pueden modificarse mediante Ley Orgánica.

El Gobierno Provincial

Los órganos necesarios son el Presidente, los Vicepresidentes, el Pleno y la Junta de Gobierno. El resto de los órganos complementarios se establecen y regulan por las Diputaciones y las Comunidades Autónomas.

  • El Presidente de la Diputación Provincial

    Es elegido de entre los diputados por mayoría absoluta. El nombramiento es cada cuatro años.

  • Los Vicepresidentes

    Son nombrados por el Presidente, de entre los miembros de la Junta de Gobierno.

  • La Junta de Gobierno

    Asiste al Presidente.

  • El Pleno

    Integrado por todos los diputados provinciales y presidido por el Presidente. Sus atribuciones son:

    • Elegir y destituir al Presidente.
    • Organizar la Diputación.
    • Aprobar el Reglamento Orgánico.
    • Aprobar la plantilla de personal.
    • Aprobación de planes de carreteras y el presupuesto.

Otras Entidades Locales

Además del municipio, la ley permite la existencia de:

  • Las Comarcas.
  • Áreas Metropolitanas.
  • Mancomunidades de Municipios.
  • Entidades Locales de Ámbito Inferior al Municipio.

La Unión Europea: Fundamentos y Estructura

1. Estados Miembros de la Unión Europea (UE)

La idea de la integración europea se concibió después de la Segunda Guerra Mundial. Fue propuesta por el Ministro de Asuntos Exteriores francés el 9 de mayo de 1950. Para adherirse a la UE, un país debe tener una democracia estable que garantice el Estado de Derecho y los derechos humanos.

2. Los Símbolos de la Unión Europea

Los principales símbolos de la UE son:

  • La bandera europea.
  • El himno.
  • El Día de Europa (9 de mayo).
  • El euro: moneda que entró en vigor el 1 de enero de 2002.
  • El pasaporte europeo y el pasaporte nacional.

3. Las Instituciones Europeas

Las principales instituciones de la UE son:

  • El Parlamento Europeo

    Elegido por los ciudadanos de los Estados miembros.

  • Consejo de la UE

    Representa a los gobiernos de los Estados miembros.

  • Comisión Europea

    Órgano ejecutivo.

  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea

    Garantiza el cumplimiento de la ley.

  • Tribunal de Cuentas

    Control y gestión del presupuesto de la UE.

Organismos Complementarios de la UE

Estas instituciones están acompañadas de cinco organismos:

  • Defensor del Pueblo Europeo

    Se ocupa de las denuncias de los ciudadanos sobre la mala gestión de cualquier organismo de la UE.

  • Comité Económico y Social

    Expresa la opinión de la sociedad en asuntos económicos y sociales.

  • Banco Central Europeo (BCE)

    Responsable de la política monetaria y la gestión del euro.

  • Banco Europeo de Inversiones

    Contribuye a lograr los objetivos de la UE financiando proyectos de inversión.

4. El Parlamento Europeo: Estructura y Funcionamiento

Es la voz democrática de los ciudadanos de Europa. El Parlamento cuenta con diputados elegidos por un periodo de cinco años.

Su estructura y funcionamiento

La sede del Parlamento se encuentra en Estrasburgo (Francia), donde se reúne una vez al mes; las sesiones plenarias adicionales se celebran en Bruselas, Bélgica. El funcionamiento se articula en dos formas:

  • Los grupos políticos

    Representan a más de 80 partidos políticos europeos.

  • Las comisiones

    Formadas por diputados elegidos por los grupos políticos proporcionalmente.

Entradas relacionadas: