Fundamentos del Derecho: Ramas, Conceptos Clave y Clasificaciones Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Derecho Objetivo
¿Cuántas ramas se divide el derecho?
Respuesta: Objetivo y Subjetivo.
¿Explica la definición de Derecho Objetivo?
Respuesta: Es el conjunto de normas imperativas que regulan el comportamiento exterior del individuo en una sociedad.
¿A qué nos referimos con Derecho Público?
Respuesta: Son aquellas normas que regulan las relaciones del Estado con los particulares y entre sí, buscando el interés general.
Menciona algunos ejemplos que abarca el Derecho Público:
- Derecho Constitucional
- Derecho Penal
- Derecho Electoral
- Derecho Procesal
- Derecho Administrativo
¿A qué se refiere con Derecho Privado?
Respuesta: Actúa en interés de los sujetos entre sí y concierne a las relaciones entre individuos.
Menciona algunos ejemplos del Derecho Privado:
- Derecho Mercantil
- Derecho Civil
- Derecho Marítimo
- Derecho Laboral
Derecho Subjetivo
¿Qué es Derecho Subjetivo?
Respuesta: Son las facultades o potestades jurídicas inherentes al ser humano por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho.
¿De acuerdo a su teoría, cómo define Bernhard Windscheid el Derecho Subjetivo?
Respuesta: Es un poder o señorío de la voluntad, reconocido por el ordenamiento jurídico.
¿Cómo se clasifica el Derecho Subjetivo?
Respuesta: Se clasifica por:
- Su conducta: propia y ajena.
- Su efecto: Derecho Subjetivo Relativo y Absoluto.
- Su régimen jurídico: Públicos y Privados.
Menciona dos ejemplos de Derecho Subjetivo Público:
- Derecho de libertad
- Derecho político
Derecho Sustantivo
¿En cuántas partes se clasifica el derecho y cuáles son?
Respuesta: En dos: Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo.
¿A qué se refiere el Derecho Sustantivo?
Respuesta: Al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden jurídico establecido por el Estado.
Desde otro punto de vista, ¿qué hace el Derecho Sustantivo?
Respuesta: Regula y fundamenta directamente el contenido de los deberes y facultades: el Derecho Civil, el Derecho Penal, el Derecho Mercantil, etcétera.
Da tres ejemplos del Derecho Sustantivo:
- Normas que declaran la mayoría de edad.
- Derechos del acreedor.
- Obligaciones del deudor.
Derecho Adjetivo
¿Qué es el Derecho Adjetivo?
Respuesta: Es el que trata de los organismos encargados de administrar la justicia, como los tribunales, y de los procedimientos para hacer valer los derechos. Si bien se relaciona con la estructura y función de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), su aplicación se centra en el ámbito judicial.
¿Qué constituye el Derecho Adjetivo?
Respuesta: Constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, comprendiendo las leyes y procedimientos de enjuiciamiento.