Fundamentos del Derecho: Reflexiones desde Chile para el Siglo XXI
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Reflexiones Preliminares sobre el Estudio del Derecho
1) El estudio del derecho debe tener como punto de partida una reflexión sobre un tiempo y lugar determinado. Al ser una construcción humana, el derecho está situado históricamente y en una cultura determinada. En nuestro caso, estudiaremos derecho en la República de Chile, en la Universidad de Chile, en el contexto de un proyecto de Estado de Bienestar republicano a comienzos del siglo XXI.
2) El derecho se vincula a la práctica de ciertas funciones sociales, a ciertos ideales políticos y morales, y a una disciplina científica académica.
3) El derecho se percibe de modo diferente según las personas: ciudadanos comunes, víctimas del crimen, criminales, jueces, abogados, políticos, legisladores, miembros de la burocracia y juristas. La tarea de la Universidad es reflexionar e integrar estas formas de pensar el derecho, que corresponden a diferentes roles o funciones sociales, su organización y sus fines.
4) El derecho se vincula, desde un punto de vista académico, a diversas formas de estudio, tales como el análisis dogmático jurídico (o científico), histórico, sociológico, crítico, feminista, filosófico, económico, literario, realista, etc.
5) El derecho también puede ser analizado como una forma especializada de lenguaje donde se destacan ciertos conceptos, tales como: norma o regla, definición, institución, persona, cosa, propiedad, responsabilidad, derecho subjetivo, contrato, proceso, sanción.
6) La norma jurídica no es el único elemento que forma el derecho; también son sus componentes los valores, los principios y las políticas, sin perjuicio de las relaciones que tiene el derecho como sistema con la moral, la economía, la política y con todos los demás aspectos de la cultura humana.
7) El derecho, concebido como un sistema, es una construcción intelectual y un orden institucionalizado que ha sido desarrollado en diversas versiones. Incluso dentro de la tradición positivista, no existe una versión única del mismo.
8) El origen y los límites del derecho contemporáneo se vinculan de modo paradojal a fenómenos fundacionales revolucionarios.
9) El sistema jurídico chileno puede ser explicado a partir de sus diferencias y semejanzas con otros sistemas jurídicos en el marco de un análisis comparativo.
10) La idea de las fuentes del derecho es una idea controvertida que trata de explicar la relación entre los aspectos formales y sustanciales del derecho, tales como la Constitución, la ley, los reglamentos, decretos e instrucciones, la costumbre y los principios jurídicos, y otras formas de creación y manifestación del derecho en un sistema institucionalizado.
11) La interpretación, integración y aplicación del derecho a los casos específicos constituyen modos de argumentación jurídica que admiten diversas formas de racionalidad y de vinculación al derecho vigente.