Fundamentos del Derecho Romano: Conceptos, Periodificación y Evolución Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Concepto de Derecho

Objetivo y Subjetivo

En sentido objetivo:

  • Concepción tradicional:
    El derecho es un conjunto de normas.
  • Concepción institucional:
    El Derecho como ordenamiento jurídico: forma de ser y de organizarse una colectividad, conjunto de reglas con que una sociedad resuelve los conflictos de intereses entre sus miembros o entre estos y el Estado.

En sentido subjetivo:

Facultad reconocida a un particular por el ordenamiento jurídico; interés legítimo tutelado por el derecho objetivo.

Ciencia del Derecho

Disciplina que tiene por objeto el conocimiento del derecho y de los factores metajurídicos que constituyen la realidad jurídica.

Concepto de Derecho Romano

Derecho de Roma: un pueblo de la antigüedad.

Conjunto de normas jurídicas elaboradas por los romanos para regular sus relaciones.

Ordenamiento jurídico romano: manera de ser y organizarse el pueblo romano, de resolver sus conflictos de intereses.

Es un derecho histórico de la antigüedad, no un derecho vigente.

Se prolonga en el tiempo más de XIII siglos de historia.

Su conocimiento y comprensión exige conocer la sociedad romana.

Periodificación del Derecho Romano

La periodificación presenta ventajas y riesgos. Tiene distintas clasificaciones según distintos criterios.

Desde el punto de vista de la organización político-romana:

  • Etapa Monárquica (754 o 753 a.C. - 510 a.C.)
  • Etapa Republicana (510 a.C. - 27 a.C.)
  • Etapa del Principado (27 a.C. - 285 d.C.)
  • Etapa del Imperio Absoluto o Dominado (285 d.C. - 565 d.C.)

Desde el punto de vista del Derecho Romano:

  • Etapa del Ius Civile o del Derecho Romano Arcaico (754 a.C. - 242 a.C.)
  • Etapa del Ius Gentium o del Derecho Romano Preclásico y Clásico (242 a.C. - 235 d.C.)
  • Etapa del Derecho Romano Helenístico o del Derecho Romano Postclásico y Justinianeo (235 d.C. - 565 d.C.)

El Principado

(27 a.C. - 285 d.C.)

El Principado se configura con Augusto tras un periodo de casi un siglo de guerras civiles y una grave crisis de la constitución republicana.

Formalmente subsiste la República; a su lado se ha colocado la figura extraconstitucional del Princeps, el emperador que tiene el poder sobre el ejército y facultades para dirigir la política.

Etapa Monárquica

Roma es una pequeña ciudad-estado de la antigüedad.

Organización Política:

  • Rex: Supremo jefe militar, sumo sacerdote, juez supremo, máximo representante de la comunidad.
  • Senatus: Consejo de jefes o ancianos de la nobleza patricia. Asesoraba al rey en sus funciones de gobierno. Decidía sobre la guerra y la paz.
  • Asamblea del Pueblo: El pueblo reunido en asamblea por curias para ir a la guerra y participar en la vida de la comunidad. Funciones de carácter religioso y jurídico.

Etapa Republicana

Evolución hacia una forma más racional del gobierno.

El proceso de consolidación de la República se extiende durante siglos y atraviesa momentos muy críticos.

  • Magistraturas: El rey fue sustituido por magistrados elegidos anualmente en las asambleas. Hay dos tipos: magistrados ordinarios y extraordinarios.
  • Senado: Órgano de estabilidad de la política romana. Asamblea o consejo de exmagistrados, en él se acumula toda la experiencia política de la aristocracia dirigente.
  • Asambleas Populares: Medio de participación del pueblo en la vida política. Eligen a los magistrados y votan las leyes a propuesta de un magistrado.

El Dominado: Imperio Absoluto

Es la evolución del régimen del Principado; el emperador se convierte en un monarca absoluto.

El emperador es Dominus, señor absoluto del Estado.

Limitación de las libertades individuales y concentración de poder en manos del emperador.

Las magistraturas republicanas casi han desaparecido.

El Imperio se divide en dos para facilitar su administración; la división se hará definitiva a la muerte de Teodosio.

El Imperio se convierte al cristianismo con Constantino.

En 476 d.C. cae el Imperio Romano de Occidente.

Entradas relacionadas: