Fundamentos del Derecho Romano: Ius, Aequitas, Interpretación y Justicia
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Ius, Aequitas y Criterios de Interpretación
Definición del Ius: El Derecho como Ratio Iuris
Ius es el término con el que se designa el derecho en Roma. Términos modernos como jurista, jurídico o jurisprudencia lo contienen en su raíz. Celso define el ius como "el arte de lo bueno y lo justo". Lo bueno y lo justo señalan los fines que ha de alcanzar el jurista en la discusión de casos.
La Aequitas Romana
Otro concepto importante para la interpretación del derecho es la equidad (aequitas), es decir, igual para todos. Celso declara que “aprender las leyes no es retener sus palabras sino su espíritu”. La equidad consiste en tratar a cada uno con igualdad, pero teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso. También se entiende equidad como benevolencia.
La Ratio Iuris y la Labor del Jurista
Descubrir la ratio iuris, el criterio racional que decide un caso (esto es, la ratio decidendi o criterio decisorio), es tarea inexcusable de un verdadero jurista, y no memorizar normas.
Criterios de Interpretación Jurídica
Para analizar un texto hay que utilizar los criterios de interpretación, que son los instrumentos con los que el jurista halla el significado y sentido que ha de otorgarse a una disposición, a una norma jurídica o a un acto negocial (contrato, testamento,...). Se distinguen modernamente los siguientes:
- Gramatical: Analiza el significado literal de las palabras.
- Lógico: Referido al juicio o razonamiento que expresa ese texto jurídico.
- Sistemático: Considera la norma dentro del ordenamiento jurídico completo (contexto o colocación).
- Histórico: Examina los antecedentes de la norma y el contexto de su creación.
- Teleológico o Finalista: Indaga la finalidad que persigue el texto o la norma.
- Social: Atendiendo a la realidad social en la que se aplican las normas.
Justicia (Iustitia) y Jurisprudencia
La justicia (iustitia) es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno la solución justa de su caso (suum cuique tribuere). En conexión con ella está la jurisprudencia, que constituye una actividad intelectual creativa: "el conocimiento de lo humano y lo divino, la ciencia de lo justo y de lo injusto".
Los Tres Preceptos del Derecho (Tria Iuris Praecepta)
En relación con lo anteriormente visto, se descubren los tres preceptos del derecho, atribuidos a Ulpiano: Vivir honradamente (honeste vivere), no dañar al prójimo (alterum non laedere) y dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere). Estos preceptos o principios contienen numerosas implicaciones jurídicas; así, en el derecho de obligaciones y contratos, el principio de buena fe.