Fundamentos del Derecho: Valores Jurídicos Clave en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Valores Jurídicos Fundamentales en el Ordenamiento Español

Concepto de Valores Jurídicos

Todas las normas que integran el ordenamiento jurídico no son nada más que esquemas de conducta que pretenden imponer de forma coactiva a los individuos para que estos, en cada circunstancia concreta, actúen de una determinada manera y no de otra. El auténtico fundamento de las normas jurídicas es y debe ser valorativo; así sucede en la mayoría de las normas jurídicas (sobre todo en las más importantes).

Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

La Constitución Española, en su artículo 1.1 del Título Preliminar, especifica los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico: cita la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. No hace mención, en cuanto valor supremo, a la seguridad jurídica, porque se entiende que la seguridad es un principio general que inspira y se concretiza en esos cuatro valores fundamentales y en el desarrollo de los mismos.

La Seguridad Jurídica en la Constitución Española

La Constitución Española se refiere a la seguridad jurídica en tres momentos diferentes:

  • Mención en el Preámbulo

    El Preámbulo dice: "La Nación Española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad, y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de..."

  • Artículo 9.3 de la Constitución Española

    En el artículo 9.3 de la Constitución Española se dice: "La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos."

  • Artículo 17.1 de la Constitución Española

    El artículo 17.1 de la Constitución dice que: "Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la Ley."

La Justicia como Valor Esencial del Derecho

La justicia ocupa un primerísimo lugar dentro de los valores que el Derecho debe realizar y justificar, y son la razón de ser de su existencia. La justicia se ha movido en dos planos o dimensiones distintos:

  • Plano Subjetivo: La Justicia como Virtud Personal

    Desde este plano, la justicia era entendida como una virtud personal, en cuanto cualidad de aquellas personas que tienen la disposición de ánimo de realizar lo que era justo. La justicia como virtud personal (en el plano subjetivo) hace referencia a la disposición de ánimo de cada persona y ha sido definida como "la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo".

  • Plano Objetivo: La Justicia como Criterio de Valoración

    Desde este plano, se entiende la justicia como criterio de valoración de lo justo o como una cualidad o característica de la conducta humana que se adhiere o es conforme con ese criterio. La justicia objetiva o justicia social la sacan del plano personal y la introducen en el ámbito social.

Entradas relacionadas: