Fundamentos de los Derechos Humanos y Corrientes Filosóficas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Derechos Humanos: Atributos Universales de la Humanidad

Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos.

Características Esenciales

  • Universales: Atribuibles a todos los seres humanos sin distinción.
  • Absolutos: Gozan de prioridad absoluta.
  • Imprescriptibles: No caducan con el tiempo.
  • Innegociables: No están sujetos a negociación o modificación.
  • Inalienables: No pueden ser arrebatados, incluso si han sido violados.
  • Protegidos: Constituyen exigencias irrenunciables.

Tipos de Derechos Humanos

  • Primera Generación: Derechos civiles y políticos (ej., dignidad personal, libertad política).
  • Segunda Generación: Derechos económicos, sociales y culturales (ej., derecho a un trabajo y salario digno, a la salud).
  • Tercera Generación: Derechos de solidaridad o de los pueblos (ej., derechos ecológicos, protección del individuo).

Corrientes Filosóficas Relevantes

Relativismo

El relativismo sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino solo una validez subjetiva y relativa.

Orígenes

  • Siglo V a.C.: Surgen los sofistas, pensadores que reflexionaban sobre problemas éticos y sociales.
  • Enfoque: Preparar al ciudadano para la vida política, defendiendo el éxito político como lo bueno y virtuoso, y criticando costumbres y religión.

Utilitarismo

El utilitarismo es una corriente ética que considera bueno lo que es útil, y el valor de la conducta se determina por sus resultados prácticos.

Desarrollo

  • Siglo XVIII: Utilitarismo individualista y utilitarismo social.
  • Concepto Clave: Felicidad = Bienestar.

Nihilismo

El nihilismo es la negación de toda creencia o principio moral, religioso, político o social.

Existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica que busca el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia.

Pensadores Clave

Immanuel Kant

Representante del Siglo de las Luces, Kant defendía:

  • El poder de la razón.
  • La reforma de las instituciones.
  • La libertad de la razón.
  • Una religión racional.

Sócrates

Sócrates, cuya vida y doctrina se conocen a través de los 'Diálogos Platónicos', rechazó el relativismo y buscó principios universales.

Ideas Principales

  • La ética y la política deben tener los mismos fines.
  • El hombre virtuoso es el sabio.
  • El hombre posee conocimiento innato.

Entradas relacionadas: