Fundamentos de los Derechos Humanos: Iusnaturalismo, Historicismo y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Fundamentación de los Derechos Humanos

Primera Posición: Iusnaturalismo - El Derecho Natural como Base

Esta postura defiende que los derechos fundamentales se derivan del derecho natural. El ser humano, dotado de razón y libre albedrío, posee una dignidad intrínseca y fines propios. La verdadera filosofía de la persona humana se basa en esta dignidad trascendente.

Segunda Posición: Rechazo del Derecho Natural

Esta perspectiva niega el derecho natural como fundamento. Los derechos humanos son el resultado del desarrollo histórico de la sociedad, por lo tanto, son variables y están sujetos al cambio histórico.

Desarrollo de las Fundamentaciones

1. La Fundamentación Iusnaturalista

Los derechos naturales son inherentes al ser humano, no son otorgados por las leyes positivas. Existen independientemente de su reconocimiento por el derecho positivo, por el simple hecho de pertenecer a la naturaleza humana.

  • Fundamentación atenuada: Iusnaturalismo deontológico contemporáneo.

2. La Fundamentación Histórica

Los derechos humanos son variables y relativos a cada contexto histórico. Son el producto del desarrollo histórico de la sociedad.

Según Manuel Periz, el concepto de derechos humanos se ha ido desarrollando a través de la historia, a partir de la idea de humanidad. Este proceso de autoconciencia ha objetivado la esencia del hombre como un concepto unitario y abstracto.

3. La Fundamentación Ética

Esta perspectiva considera los derechos humanos como derechos morales, es decir, exigencias éticas inherentes a todos los seres humanos por el simple hecho de serlo. Estos derechos exigen reconocimiento, protección y garantía por parte del poder político y el derecho. Se basan en la igualdad fundamental de todos los seres humanos, independientemente de contingencias históricas, culturales, físicas, políticas o sociales.

En definitiva, la fundamentación ética de los derechos humanos se apoya en la concepción de estos como derechos morales, resultado de una combinación ético-jurídica.

Entradas relacionadas: