Fundamentos de los Derechos y Libertades Individuales en la Sociedad Moderna
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
La Evolución de los Derechos y Libertades Fundamentales
El triunfo de las revoluciones burguesas marcó el inicio de un proceso mediante el cual los derechos se convirtieron en leyes.
Hitos Históricos en la Consolidación de los Derechos
- En 1789, se sancionó la Constitución en Estados Unidos. Posteriormente, en 1791, se le agregaron diez enmiendas para asegurar libertades fundamentales.
- La Revolución Francesa de 1789 puso fin al absolutismo y a las profundas desigualdades de una sociedad basada en la posesión de determinados privilegios.
El Liberalismo como Fundamento
El liberalismo, surgido en el siglo XVIII, fue una corriente de pensamiento que fundamentaba que la sociedad estaba formada por individuos, poniendo énfasis en sus derechos y libertades inherentes.
La Libertad: Concepto y Alcance
La libertad puede ser definida como la facultad natural que tiene cada ser humano de elegir, hacer o dejar de hacer lo que desea. Esta capacidad es propia de la especie humana, ya que el resto de los seres vivos carece de ella. Todo ser humano tiene la facultad de elegir, de tomar decisiones y de llevar adelante su vida dependiendo de su escala de valores y su propio proyecto de vida.
Principios Fundamentales de los Derechos Humanos
El Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Otro principio fundamental establece que las libertades son reconocidas a todas las personas sin discriminación alguna.
Límites de la Libertad Jurídica
Los límites de la libertad jurídica se definen como la facultad de hacer o no hacer lo que las personas desean dentro del marco de las leyes. Esta libertad abarca todos los aspectos de la vida de las personas, como la capacidad de desplazarse libremente por los lugares que uno desee.
Libertad de Circulación en Argentina
En Argentina, el Artículo 14 de la Constitución Nacional garantiza a todos los habitantes de la nación el derecho a entrar, permanecer y salir del territorio.
Libertad de Conciencia
La libertad de conciencia es el derecho de cada persona de pensar o adherir a determinadas ideas o creencias, así como de cambiar de pensamiento u opinión cuando lo desee.
Derechos Esenciales para la Dignidad Humana
Derecho a la Integridad Personal
El derecho a la integridad personal está estrechamente relacionado con el derecho a la vida y el resguardo de la persona en sus aspectos físico, psíquico y moral.
- Integridad Física: Hace referencia a que nadie puede ser privado de su libertad ambulatoria. Para detener a una persona, deben seguirse una serie de procedimientos establecidos en la ley. La integridad física también implica la preservación de todas las partes y tejidos del cuerpo.
- Integridad Psíquica: Es la conservación de todas las habilidades cognitivas, emocionales e intelectuales de una persona. Preservar la integridad psíquica implica proteger el bienestar general de la persona.
- Integridad Moral: Hace referencia al derecho de cada ser humano a llevar su vida de acuerdo con sus propias convicciones.
Este derecho está consagrado en tratados internacionales clave como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana sobre Derechos Humanos).
Derecho a la Seguridad
El derecho a la seguridad se basa en la obligación del Estado de proteger y garantizar la seguridad de sus habitantes. Se asocia con la obligación del Estado de combatir la delincuencia y diseñar políticas públicas efectivas.
Seguridad Jurídica
La seguridad jurídica es la garantía que provee el Estado al individuo de que su persona, bienes y derechos no serán violentados.
El Estado de Sitio
El objetivo del estado de sitio es mantener la seguridad del Estado. Durante este período, el presidente puede arrestar a personas o trasladarlas dentro del país, salvo que estas deseen abandonarlo.