Fundamentos del Desarrollo Cognitivo: Inteligencias Múltiples de Gardner y Conceptos Clave de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Inteligencias Múltiples de Gardner

Gardner establece una nueva concepción sobre la inteligencia en su libro Frames of Mind. Esta teoría se basa en investigaciones en el ámbito de las ciencias cognitivas, la psicología evolutiva y la neurociencia de pacientes.

Gardner considera que la inteligencia es una amalgama de destrezas para crear, aprender y resolver problemas. La mayoría de los individuos poseen todas estas inteligencias, aunque su desarrollo depende de la dotación biológica, su interacción con el entorno y la cultura.

Los 8 Tipos de Inteligencia según Gardner

  • Inteligencia Lingüística: Capacidad para usar palabras de manera efectiva, oral o por escrito. Incluye habilidades que se relacionan con el dominio del lenguaje: poética, retórica, mnemotécnica, explicación y el metalenguaje. Es propia de poetas y escritores.
  • Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad para utilizar los números y razonar adecuadamente. Incluye la comprensión de los esquemas y relaciones lógicas. Los procesos que comprende son la clasificación y el cálculo.
  • Inteligencia Espacial: Aptitud para percibir de forma correcta el mundo visual y ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. Incluye la sensibilidad al color, la forma y el espacio.
  • Inteligencia Musical: Capacidad de transformar, expresar, discriminar y escuchar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo y la melodía.
  • Inteligencia Corporal-Cinestésica: Capacidad para usar el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos. Incluye habilidades de coordinación, destreza y fuerza.
  • Inteligencia Intrapersonal: Capacidad de comprender los propios pensamientos y sentimientos para guiar la propia conducta. Esta inteligencia supone tener una autoimagen precisa.
  • Inteligencia Interpersonal: Capacidad de entender e interactuar bien con los demás. Incluye la sensibilidad a las expresiones faciales y la voz.
  • Inteligencia Naturalista: Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar objetos del mundo natural. Fue incorporada por Gardner a su teoría en 1995, después de realizar algunos experimentos. Incluye habilidades de observación y reflexión.

Desarrollo de la Inteligencia según Piaget

Conceptos Clave de la Teoría Cognitiva

Antes de analizar las ideas de Piaget sobre las etapas de la evolución intelectual del niño, es necesario explicar algunos de sus conceptos fundamentales:

  • Esquemas: La mente utiliza determinadas estructuras o esquemas. Un esquema describe las acciones físicas y mentales involucradas en la comprensión y el conocimiento. Los esquemas son las categorías de conocimiento que nos ayudan a interpretar y entender el mundo. Los esquemas no son automatismos como los reflejos, sino que se modifican, pasando de ser esquemas de acción a esquemas representativos.
  • Adaptación: La inteligencia es una adaptación al ambiente. Los esquemas individuales se desarrollan gracias a la unión de dos procesos:
    1. Asimilación: Todo ser tiende a asimilar el medio ambiente a su organismo y a su esquema de pensamiento.
    2. Acomodación: Consiste en cambiar o modificar nuestros esquemas existentes a la luz de nuevas informaciones o nuevas experiencias.
  • Equilibrio (Equilibración): Piaget considera que los niños pretenden encontrar un equilibrio entre la asimilación y la acomodación. Es importante mantener este equilibrio mientras los niños progresan por las diferentes etapas del desarrollo cognitivo.
  • Organización: El pensamiento actúa como una totalidad organizada; se organiza adaptándose a las cosas y estructura las cosas.
  • Estadios (Etapas): Piaget dividió el desarrollo intelectual del individuo en distintas etapas o estadios. Los niños progresan de una etapa a la siguiente reorganizando y ampliando las estructuras cognitivas.

Entradas relacionadas: