Fundamentos del Desarrollo Humano: Continuidad, Estabilidad y Heterogeneidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología del Desarrollo
En el estudio del desarrollo humano, tanto desde una perspectiva psicológica como sociológica, es crucial comprender ciertos pares conceptuales que nos permiten analizar y describir los procesos de cambio y permanencia. A continuación, exploraremos la continuidad y discontinuidad, la estabilidad e inestabilidad, y la heterogeneidad y homogeneidad.
Continuidad y Discontinuidad en el Desarrollo
Continuidad
La continuidad, a nivel explicativo, se refiere a la persistencia de ciertos principios o características fundamentales a lo largo de todo el proceso de desarrollo. Por ejemplo, la adaptación es un principio que se mantiene como básico y constante a lo largo de las diferentes etapas vitales.
Discontinuidad
La discontinuidad, por otro lado, concibe el cambio como un proceso brusco, a veces imprevisible. Los cambios se manifiestan en forma de "saltos" cualitativos y suelen ser significativos. Es posible que un individuo experimente períodos sin grandes transformaciones aparentes, para luego manifestar de repente una evolución muy destacable en ciertos aspectos de su desarrollo.
Estabilidad e Inestabilidad en el Desarrollo Individual
El estudio de la estabilidad y la inestabilidad en el desarrollo se centra en cómo las características individuales persisten o cambian a lo largo del tiempo, a menudo en comparación con un grupo de referencia.
Estabilidad
Un sujeto puede ser analizado desde el punto de vista interindividual, es decir, en comparación con otros sujetos. Si bien una persona cambia con la edad, también lo hacen otros miembros de su grupo de referencia.
Consideremos una medición del nivel de autoestima en un grupo de adolescentes. Un sujeto específico obtiene una puntuación que lo sitúa en una posición relativa 'X' dentro de su grupo. Si 10 años después se vuelve a medir la autoestima en el mismo grupo, y aunque las puntuaciones absolutas de todos los miembros hayan variado, si el sujeto en cuestión mantiene su posición relativa 'X' en el seno del grupo, esto es un indicio de estabilidad.
Inestabilidad
Por el contrario, si el mismo sujeto, en la segunda medición, ha pasado a ocupar una posición diferente 'Y' (ya sea mejorando o empeorando su posición anterior en el grupo), estamos ante un ejemplo de inestabilidad. Este concepto resalta cómo la posición relativa de un individuo puede fluctuar a lo largo del tiempo en comparación con sus pares.
Heterogeneidad y Homogeneidad en el Desarrollo Cognitivo
Estos conceptos abordan la uniformidad o diversidad en el funcionamiento y desarrollo de las capacidades cognitivas.
Heterogeneidad
Por mente heterogénea entenderíamos aquella que, si bien es claramente reconocible como el mismo dispositivo cognitivo al enfrentarse a distintas situaciones, tareas y dominios conceptuales, no siempre actúa con un nivel de complejidad y madurez cognitiva uniforme, ni con igual estilo, carácter y capacidad presente en todas sus manifestaciones. De hecho, la mente de un niño y el proceso de su desarrollo son inherentemente heterogéneos, mostrando diversidad y variabilidad en sus distintas facetas.
Homogeneidad
La homogeneidad, por su parte, se refiere a la uniformidad o similitud en el funcionamiento cognitivo, que puede derivar de diversas fuentes. Una de estas fuentes son las limitaciones relacionadas con la edad en la capacidad funcional para el procesamiento de la información (como la capacidad de atención o el procesamiento simultáneo de múltiples datos). Estas limitaciones pueden imponer un "techo" que homogeneiza los comportamientos derivados de dicha capacidad.
Asimismo, la homogeneidad puede observarse en la actitud inicial de los individuos ante la resolución de problemas, donde ciertas respuestas o enfoques tienden a ser uniformes.