Fundamentos del Desarrollo Humano: Etapas y Principios Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Etapas del Desarrollo del Apego
- Preapego (0-3 meses): Conducta de orientación sin discriminación. El bebé parece sentirse atraído hacia rostros humanos, aunque no sabe discriminar entre ellos.
- Apego en Formación (3-7 meses): Conducta de orientación con discriminación. Comportamiento diferente hacia figuras de apego y extraños, aunque no hay rechazo a desconocidos si no altera sus hábitos.
- Apego Definido (8-18 meses): Conducta de proximidad y señalamiento. El bebé mantiene proximidad hacia la figura de apego y disminuye las respuestas amistosas hacia otras personas. Miedo o rechazo ante extraños. Utiliza la figura de apego como base segura de exploración.
- Apego Múltiple (Desde los 13 meses): Nuevas vinculaciones con discriminación. Mayor tolerancia a la separación.
Desarrollo Prenatal: Fases y Hitos
Etapa Germinal (Primeras dos semanas después de la concepción)
- Día 1: Fecundación y formación del cigoto.
- Días 2-3: Fase del blastocisto.
- Días 5-6: El blastocisto se ha unido a la pared posterior del útero.
- Días 7-8: El blastocisto es implantado en el endometrio.
- Días 9-13: Cambios morfológicos.
- Día 14: Implantación del cigoto en el útero.
Etapa Embrionaria (3ª a la 8ª semana después de la concepción)
Se denomina embrión cuando el blastocisto está implantado.
- Día 22: Línea primitiva, tubo neuronal (SNC). Las células cardíacas empiezan a bombear espontáneamente.
- 4ª semana: Desarrollo de las formas básicas de todas las estructuras del cuerpo y órganos internos.
- 5ª semana: El embrión puede moverse, pero la madre no puede percibirlo.
- 8ª semana: Órganos sexuales no desarrollados. Periodo muy vulnerable, con mucha sensibilidad a agentes externos (teratógenos) y posibilidad de aborto espontáneo.
Etapa Fetal (9ª semana hasta el nacimiento)
- Crecimiento del tamaño de los órganos y maduración de sus funciones.
- El SNC, órganos y músculos empiezan a funcionar de modo coordinado.
- Se considera feto.
- 12ª semana: Órganos genitales formados.
- 5º mes: Desarrollo de conexiones neuronales, viabilidad fetal.
- 3º trimestre: Intensa relación madre-feto, maduración general.
La Etapa Preoperacional de Piaget (2-7 años)
Esta etapa va más allá de los sentidos y habilidades motoras, no requiere objetos visibles e inmediatos. El niño comienza a representar el mundo con palabras, funciones y dibujos. Se caracteriza por el avance en el desarrollo de la función simbólica y el pensamiento intuitivo.
Función Simbólica
- El Lenguaje: La verdadera función simbólica emerge cuando el niño utiliza palabras para referirse a cosas que no están presentes en ese momento.
- Juego de Simulación (Fingir): Crece en gran medida durante los años de educación infantil. El niño puede simular distintos personajes y participar de modos diversos, así como crear papeles complejos.
- Dibujo: Medio de expresión simbólica. El primer dibujo de una persona suele aparecer a los 3-4 años.
Características del Pensamiento Preoperacional
- Pensamiento Rígido y Restringido: El pensamiento preoperacional tiende a ser inflexible y limitado en su alcance.
- Egocentrismo Preoperacional: Incapacidad de comprender que los demás piensen diferente a él; el niño piensa que todo el mundo piensa igual que él.
- Egocentrismo en el Lenguaje: Repite palabras y expresiones que escucha sin saber su significado (ecolalia, monólogo solitario y colectivo).
- Egocentrismo en la Representación Espacial: (Ejemplo: Problema de las tres montañas).
- Egocentrismo en la Representación del Mundo y la Causalidad.
Principios del Desarrollo Físico
- Céfalo-Caudal: El control de los movimientos sigue una dirección descendente, desde la cabeza a los pies. Por ejemplo, el niño necesita mantener la cabeza erguida para poder caminar.
- Próximo-Distal: El control de los movimientos se desarrolla desde la parte más próxima al eje del cuerpo a la parte más alejada. Para poder realizar los movimientos finos de los dedos, el niño necesita mover de modo coordinado la parte superior del cuerpo.