Fundamentos del Desarrollo Humano: Perspectivas Clave en Psicología y Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson
Etapas del Desarrollo Psicosocial
Erik Erikson propuso ocho etapas del desarrollo psicosocial, cada una caracterizada por una crisis que, al resolverse, tiene consecuencias positivas o negativas para la personalidad:
- Confianza vs. Desconfianza (0-1 año)
- Autonomía vs. Vergüenza y Duda (1-3 años)
- Iniciativa vs. Culpa (3-6 años)
- Laboriosidad vs. Inferioridad (7-12 años)
- Identidad vs. Confusión de Roles (Adolescencia)
- Intimidad vs. Aislamiento (Adultez Temprana)
- Generatividad vs. Estancamiento (Adultez Media)
- Integridad del Yo vs. Desesperación (Vejez)
Teoría Psicogenética de Jean Piaget (1896-1980)
La teoría de Piaget postula que el conocimiento es una construcción continua, donde el individuo crea su identidad organizando lo que sabe. Los conceptos clave incluyen:
- Esquemas de conocimiento: Estructuras mentales que organizan la información.
- Asimilación: Proceso de incorporar nueva información a los esquemas existentes.
- Acomodación: Proceso de modificar los esquemas existentes para integrar nueva información.
El niño construye el conocimiento en forma de esquemas que le permiten asimilar datos. La equilibración y la adaptación son procesos fundamentales donde el individuo interactúa con el entorno en busca de un equilibrio cognitivo.
Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget
El desarrollo cognitivo se basa en el equilibrio mental entre las nuevas experiencias y nuestros esquemas de conocimiento. Piaget identificó cuatro estadios principales:
- Sensoriomotor (0-2 años)
- Preoperacional (2-7 años)
- Operaciones Concretas (7-11 años)
- Operaciones Formales (+11 años)
Conceptos Clave de Piaget: Etapas Preoperacional y de Operaciones Concretas
- Etapa Preoperacional: Se caracteriza por la función simbólica, el egocentrismo, la centración en las apariencias y la falta de reversibilidad del pensamiento.
- Etapa de Operaciones Concretas: El pensamiento se basa en operaciones lógicas y la búsqueda de principios causales, superando las explicaciones mágicas.
Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
La teoría de Vygotsky enfatiza el aprendizaje sociocultural de cada individuo y el medio en el cual se desarrolla. La vida en sociedad implica trabajo cooperativo y la interacción con otras personas.
- Mediador: El aprendizaje se produce mediante la interacción con un mediador (adulto o par más capaz) que posee más conocimientos que el niño.
- Internalización: Proceso de reconstrucción interna del conocimiento adquirido a través de la interacción social.
- Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es la distancia entre el nivel real de desarrollo (lo que el niño puede hacer de forma independiente) y el nivel de desarrollo potencial (lo que puede lograr con el apoyo de un tercero).
Teoría de la Mente (ToM)
La Teoría de la Mente es la capacidad de atribuir estados mentales (creencias, intenciones, deseos, emociones) a uno mismo y a otras personas, y de comprender que estos estados pueden ser diferentes a los propios. Sus manifestaciones incluyen:
- Diferenciar personas y objetos.
- Señalar y observar.
- Deducir el pensamiento de los demás.
- Identificar el engaño.
Conceptos Relacionados
- Egocentrismo Intelectual: Dificultad para ponerse en el punto de vista del otro.
- Manifestación de la Función Simbólica: El juego de ficción o simbólico es una clara expresión de esta capacidad.
Desarrollo del Lenguaje
Etapas y Fenómenos Lingüísticos
- Habla Telegráfica: Caracterizada por frases cortas y esenciales, como "papá comer". Aunque rudimentaria, presenta algunas regularidades en el orden de las palabras (ej. "papá comer aquí" vs. "comer aquí papá").
- Avances en el Desarrollo Morfosintáctico:
- 2-3 años: Adquisición de plurales, artículos, demostrativos y verbos como "ser" y "estar".
- 3-4 años: Incorporación de tiempos y modos verbales, adverbios y preposiciones.
- Sobregeneralizaciones: Aplicación de reglas gramaticales de forma excesiva, como "yo sabo" (en lugar de "yo sé") o "mamá ha volvido" (en lugar de "mamá ha vuelto").
Aspectos Adicionales del Lenguaje
- Pragmática: Se refiere a la comprensión del significado más allá de lo literal (significado intencional) y la capacidad de ajustar el lenguaje a diferentes audiencias y contextos. Un ejemplo es pasar la sal cuando se pide, sin necesidad de una respuesta verbal explícita.
- Vygotsky y el Lenguaje Interno: Para Vygotsky, el lenguaje interno cumple una función reguladora fundamental en el pensamiento y la acción.
- Chomsky y la Gramática Universal: Noam Chomsky propuso la existencia de una gramática universal, un conocimiento gramatical innato de naturaleza biológica que subyace a todas las lenguas humanas.
- Bilingüismo: Las personas bilingües suelen desarrollar una mayor capacidad de reflexión metalingüística sobre las propiedades y estructuras de la lengua.