Fundamentos del Desarrollo Social y Moral: Teorías Clave de Erikson, Piaget y Kohlberg

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Desarrollo Social y Formación de la Identidad

El desarrollo social abarca todos los procesos que influyen en la relación que una persona establece consigo misma y con los demás, condicionado por factores genéticos y ambientales.

La Socialización: Proceso de Integración Social

La socialización es el proceso mediante el cual la persona se forma como ser único y se convierte en miembro activo y de pleno derecho del grupo social del que forma parte. Se distingue entre:

  • Socialización Primaria: Ocurre en la infancia temprana, principalmente en el seno familiar.
  • Socialización Secundaria: Se da a lo largo de la vida en otros contextos como la escuela, el trabajo y grupos de pares.

Agentes de Socialización Clave

Los agentes de socialización son personas o instituciones que ejercen influencia e inciden en el desarrollo social de un individuo. Incluyen:

  • La familia, con la función educadora de los padres, las relaciones entre hermanos y la socialización en las nuevas modalidades de organización familiar.
  • La escuela.
  • El grupo de iguales.
  • La educación incidental.
  • Los medios de comunicación.

Conceptos del Yo y Autoconcepto

  • El Yo Existencial se manifiesta cuando existe una clara diferenciación entre uno mismo y los demás. Los individuos se autorreconocen como sujetos independientes y distintos.
  • El Yo Categórico implica una comprensión más objetiva de uno mismo en relación con categorías como la edad, el sexo o la apariencia.
  • El Autoconcepto se refiere a las creencias que una persona tiene sobre sus propias capacidades, habilidades o valores. La valoración de este autoconcepto da lugar a la Autoestima.

Teoría Psicosocial de Erik Erikson: Desarrollo a lo Largo de la Vida

La Teoría Psicosocial de Erik Erikson amplía las etapas propuestas por Freud, destacando que el desarrollo humano ocurre a lo largo de toda la vida y no solo en la primera parte. Erikson no se centra en una parte específica del cuerpo, sino en la relación de la persona con su entorno social, otorgando mayor importancia a los elementos sociales.

Las Ocho Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson

  1. Etapa 1 (0-1 año): Confianza vs. Desconfianza.
  2. Etapa 2 (1-3 años): Autonomía vs. Vergüenza y Duda.
  3. Etapa 3 (3-6 años): Iniciativa vs. Culpa.
  4. Etapa 4 (7-11 años): Laboriosidad vs. Inferioridad.
  5. Etapa 5 (Adolescencia): Identidad vs. Confusión de Roles.
  6. Etapa 6 (Adultez Temprana): Intimidad vs. Aislamiento.
  7. Etapa 7 (Adultez Media, 40-65 años): Generatividad vs. Estancamiento.
  8. Etapa 8 (Vejez, 65+ años): Integridad del Yo vs. Desesperación.

Conocimiento Social y Toma de Perspectiva

El conocimiento social se inicia con el establecimiento de las primeras relaciones diferenciadas y continúa hasta la comprensión de las intenciones del otro y la toma de perspectiva. Este proceso incluye:

  • El descubrimiento de los otros.
  • Las primeras relaciones entre iguales.
  • La comprensión de las intenciones ajenas.
  • La toma de perspectiva y la ambivalencia emocional.

La Toma de Perspectiva

La toma de perspectiva supone la posibilidad de imaginar lo que otros pueden estar pensando y sintiendo. Es fundamental en el desarrollo de relaciones de amistad, autoridad e interpersonales.

Moralidad y Desarrollo Moral: Teorías Clave

La moralidad se refiere al conjunto de valores y normas que rigen el comportamiento humano.

El Desarrollo Moral: Adquisición de Valores y Normas

El desarrollo moral es el proceso de adquisición e interiorización de conductas, normas y valores socialmente aceptables. Sus componentes principales son:

  • Componente Emocional: Sentimientos asociados a la moralidad (culpa, empatía).
  • Componente Cognitivo: Razonamiento y juicio moral.
  • Componente Conductual: Acciones basadas en principios morales.

Educación Moral

La educación moral busca que el niño sea capaz de elaborar por sí mismo sus propios criterios morales.

Principales Teorías del Desarrollo Moral

Existen diversas teorías que explican el desarrollo moral, incluyendo:

  • Teorías Biológicas.
  • Teorías Psicoanalíticas.
  • Teorías del Aprendizaje Social.
  • Teorías Cognitivas.

Teoría del Desarrollo Moral de Jean Piaget

Jean Piaget propuso periodos en el desarrollo del razonamiento moral:

  1. Moral Heterónoma (hasta 7-8 años): Las reglas son inmutables y dictadas por la autoridad.
  2. Moral Igualitaria Progresiva (entre 8-11 años): Se empieza a considerar la intención y la igualdad.
  3. Moral Autónoma (entre 11-12 años en adelante): Las reglas son acuerdos sociales y pueden ser modificadas.

Justicia Distributiva

La justicia distributiva hace referencia a cómo dividir justamente las recompensas o recursos.

Principios de Damon sobre la Justicia Distributiva

William Damon identificó tres principios en el desarrollo de la justicia distributiva:

  • Principio Estructural.
  • Principio de Desarrollo.
  • Principio Funcional.

Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg

Lawrence Kohlberg, basándose en dilemas hipotéticos y reales, propuso seis etapas del desarrollo moral, agrupadas en tres niveles:

  1. Moral Heterónoma (Orientación al Castigo y la Obediencia).
  2. Individualista (Orientación Instrumental-Relativista).
  3. Expectativas de Relaciones Interpersonales (Orientación del "Buen Chico/a").
  4. Sistema Social Establecido y Conciencia (Orientación de la Ley y el Orden).
  5. Contrato Social (Orientación del Contrato Social y los Derechos Individuales).
  6. Principios Éticos Universales (Orientación de los Principios Éticos Universales).

Entradas relacionadas: