Fundamentos del Diálogo y Estructuras Comunicativas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
El Diálogo: Intercambio y Estructura Comunicativa
El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas. Se clasifica principalmente en dos tipos:
- Los diálogos espontáneos, como las conversaciones normales, no siguen un plan previo.
- Los diálogos planificados, como los debates, sí se rigen por una estructura preestablecida.
Tipos de Diálogo
Diálogos Espontáneos: La Conversación
La conversación es un diálogo que se produce de manera espontánea entre interlocutores que, generalmente, se sitúan en un plano de igualdad y en una situación informal. Sus fases son:
- Apertura: Da inicio a la conversación.
- Cuerpo: Los interlocutores intercambian información.
- Cierre: Concluye la conversación.
Diálogos Planificados
La Entrevista
La entrevista es un diálogo en el que un interlocutor, el entrevistador, plantea una serie de preguntas y otro, la persona entrevistada, las responde. Consta de dos partes principales:
- Exposición del asunto de la entrevista y presentación del individuo.
- Desarrollo de la entrevista.
El Debate
El debate es un diálogo formal de carácter argumentativo en el que dos o más personas confrontan sus opiniones sobre un tema polémico. Sus partes son:
- Introducción: El moderador presenta a los participantes y expone el tema de debate.
- Exposición inicial: Cada participante enuncia su postura acerca del tema.
- Discusión: Los interlocutores argumentan y contrastan sus opiniones.
- Conclusión: Cada participante sintetiza su postura.
- Despedida: El moderador resume las opiniones expresadas y pone fin al debate.
Organización del Diálogo
La efectividad del diálogo se sustenta en dos principios fundamentales:
- Cooperación: La colaboración de los interlocutores asegura la coherencia del diálogo. Implica compartir información no explícita, tratar asuntos pendientes y evitar falsedades, ambigüedades o cambios de tema.
- Cortesía: Debe regular el comportamiento de los interlocutores. Requiere tener en cuenta la situación, emplear las formas de tratamiento adecuadas, mostrar interés hacia el interlocutor y evitar interrumpir a los demás.
El Lenguaje del Diálogo
Dentro del lenguaje dialógico, destacan elementos clave para la interacción:
- Llamadas al interlocutor: Se utilizan para mantener el contacto comunicativo por medio de vocativos, imperativos y muletillas.
- Modalizaciones: Son verbos, locuciones y adverbios que se emplean para introducir el punto de vista del emisor en el discurso.
- La Deixis: Es la capacidad de señalar que tienen algunas palabras o expresiones. Las palabras o expresiones deícticas pueden señalar lugares, tiempos y personas. Cuando señalan algún elemento que ya ha aparecido en el discurso, se produce una anáfora, y si lo indican posteriormente en el discurso, se trata de una catáfora.
Conceptos Gramaticales Adicionales
El Adverbio
Las locuciones adverbiales son grupos de palabras que forman un bloque unido que equivale a un adverbio.
Coordinación y Subordinación
- Coordinación: Dos unidades están coordinadas cuando ninguna depende de otra; ambas tienen la misma jerarquía.
- Subordinación: Una unidad está subordinada a otra cuando depende de ella y completa su significado; son unidades de distinta jerarquía.