Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje Significativo en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

DIDÁCTICA

Ciencia y arte de enseñar con una metodología adecuada (en ERE pedagogía de Dios).

COMPONENTES

  • ¿Para qué? (fines y objetivos)
  • ¿Por quién? (profesor)
  • ¿A quién? (alumno)
  • ¿Qué? (contenidos)
  • ¿Cómo? (actividades E-A y metodología)
  • ¿Con qué? (recursos)
  • ¿Dónde? (contextualización)
  • ¿Cuándo? (cronogramación y temporalización)
  • ¿Qué, cómo, por quién, cuándo evaluar?

CURRÍCULO

Es el medio en acción.

FUNCIONES

  • Explicita intenciones del sistema educativo y proceso E-A.
  • Prever la caída en la rutina e improvisación.
  • Orientar metodología.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es cuando el alumno es capaz de establecer relaciones “sustantivas” entre lo que aprende y lo que ya conoce.

CONDICIONES

  1. Poseer cierta estructura interna, lógica intrínseca y significación en sí mismo.
  2. Poseer una significatividad psicológica.
  3. Actitud favorable del alumno.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

  1. Enfoque globalizador.
  2. Actividades constructivistas.
  3. Profesor guía.
  4. Profesor facilita la construcción de aprendizajes.
  5. Profesor suscita interés en el contenido.
  6. Partir de ideas previas.
  7. Actividades contextualizadas.
  8. Facilitar aprender a aprender.
  9. Impulsar relaciones entre iguales.
  10. Fomentar actividad lúdica.
  11. Actividades motivadoras y gratificantes.
  12. Evaluación continua.
  13. La evaluación sirve para ajustar la intervención educativa.

FASES DE LA LECCIÓN

  • Inicial
  • Central
  • Cierre o final

MÉTODO ANTROPOLÓGICO

Es un proceso educativo que parte de la experiencia del educando (experiencia humana). Esta experiencia es confrontada e iluminada por el mensaje cristiano (iluminación cristiana). El proceso concluye cuando el alumno expresa el aprendizaje realizado (expresión).

FASES

  1. Experiencia humana: “todo lo que es y acontece en la vida del alumno. Su 'yo' y sus circunstancias”.
  2. Iluminación cristiana: “Es la oferta del mensaje cristiano, facilitar el encuentro con la Palabra de Dios, la cual dará un nuevo significado, un nuevo sentido y una nueva dimensión a la experiencia”.
  3. Expresión o síntesis de fe-cultura: es la culminación del proceso; consiste en provocar que el alumno o el grupo manifieste y exprese lo aprendido. Es una reinterpretación de la experiencia, una vez conocido el mensaje cristiano.

CARACTERÍSTICAS

  1. Método activo.
  2. El sujeto es el educando, individualmente o en grupo.
  3. Tener en cuenta centros de interés (temas globalizados sobre los cuales se gira el resto de materias).
  4. Función educadora y guía del profesor.
  5. Aprendizaje significativo y constructivista.
  6. Concordancia con la naturaleza de la educación de la fe.

CENTROS DE INTERÉS

Temas globalizados sobre los cuales se gira el resto de materias.

Entradas relacionadas: