Fundamentos de la Didáctica del Léxico y la Semántica: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Didáctica del Plano Léxico-Semántico

1. Introducción

La gramática lexicalizada concibe el léxico y la gramática como elementos independientes. Existen dos acepciones complementarias de léxico:

  • Almacén mental: en el que las unidades léxicas se reorganizan entre sí mediante redes asociativas; se reestructuran y se incorporan nuevas unidades.
  • Constructo cognitivo: dinámico y en constante transformación.

Una unidad léxica es un elemento formado por una o varias palabras con sentido unitario. Dentro de estas, encontramos las multipalabras, como frases hechas, refranes, fórmulas de interacción social, etc.

2. Semántica, Lexicología y Lexicografía

Estas tres disciplinas son fundamentales para el estudio del lenguaje:

  • Semántica: se ocupa de la significación o el cambio de significado de las palabras y expresiones.
  • Lexicología: estudia las unidades léxicas, su estructuración y los mecanismos para la formación de palabras nuevas en una lengua.
  • Lexicografía: es la técnica que trabaja en la elaboración de repertorios léxicos, como los diccionarios.

2.1. Semántica

La semántica aborda la relación significado/significante en diferentes planos:

  • Plano léxico: unidades léxicas.
  • Plano sintáctico: semántica oracional.
  • Plano discursivo: semántica discursiva.

También distingue entre el sentido literal y figurado (denotación y connotación). Se abordan los estereotipos y el estudio del significado de los signos lingüísticos y sus combinaciones, tanto desde una perspectiva sincrónica como diacrónica.

2.2. Lexicología

La lexicología abarca las unidades léxicas y las multipalabras. Dentro de ella, se distinguen dos enfoques principales:

  • Onomasiología: relación que va desde el concepto (idea) al significante (forma de la unidad léxica).
  • Semasiología: parte del significante hasta llegar a la idea.

2.3. Lexicografía

La lexicografía se encarga de ordenar las palabras en repertorios cómodos, organizados y siguiendo cierto orden y criterio. Incluye la creación de diccionarios de diferente tipo.

3. Léxico y Vocabulario

El léxico es el conjunto de palabras que una comunidad de hablantes comparte para identificar o referirse a los elementos de la realidad, los referentes. El vocabulario, por su parte, es la parte del léxico que los hablantes conocen y utilizan activamente.

El léxico está en continuo estado de transformación debido a la desaparición de palabras, la creación de nuevas y los cambios o desplazamientos de significado de las ya existentes.

3.1. Origen del Léxico

El léxico de una lengua se nutre de diversas fuentes:

  • Latino: palabras patrimoniales (con cambios fonéticos), cultismos y semicultismos (fieles a su origen latino).
  • Arabismos: muy frecuentes en el español.
  • Elementos del sustrato: anteriores a la llegada de los romanos a la Península Ibérica.
  • Americanismos.
  • Préstamos romances: como italianismos y galicismos.
  • Anglicismos.
  • Extranjerismos (en general).
  • Tecnicismos.

4. Unidades Léxicas y sus Relaciones

La evolución y los cambios de significado de las unidades léxicas pueden deberse a diversos motivos:

  • Históricos: relacionados con objetos y cambios culturales.
  • Sociales: del ámbito general al concreto.
  • Psicológicos: prohibiciones o eufemismos (tabúes).
  • Literarios: metáforas.

Las relaciones entre unidades léxicas incluyen:

  • Sinonimia: palabras con el mismo significado.
  • Antonimia: palabras con significados contrarios.
  • Polisemia: una palabra con diferentes significados.
  • Homonimia: palabras con diferente etimología que, al evolucionar, coinciden en su significante.

Las posibilidades de estructuración del léxico se dan atendiendo a:

  • Aspectos gramaticales.
  • Campos léxicos.
  • Campos asociativos.
  • Familias de palabras.

5. Registros Lingüísticos

Los registros lingüísticos son variedades funcionales de una lengua cuyo uso viene determinado por la situación concreta en la que se produce un intercambio oral o escrito y por la relación que mantienen los interlocutores.

Tipos de registros:

  • Culto: literario.
  • No culto: estándar.
  • Coloquial: lengua familiar.
  • Vulgar: lenguaje popular.

Los factores que determinan su uso son:

  • Tema.
  • Canal.
  • Intención.
  • Situación.
  • Relación social.

6. Recursos Metodológicos para el Desarrollo del Léxico

El proceso de adquisición de palabras nuevas es lento e irregular, y el tiempo varía en función del interés que la palabra tenga para el niño. Debemos utilizar diferentes procedimientos para el proceso de adquisición, atendiendo a la capacidad y al interés del alumno:

  • Revitalización léxica.
  • Préstamos de otras lenguas.
  • Neologismos.
  • Composición.
  • Derivación.
  • Parasíntesis.

Se proponen diversas actividades dependiendo del ciclo educativo:

  • Primer ciclo: carácter lúdico.
  • Segundo y tercer ciclo: trabajo reflexivo.

Entradas relacionadas: