Fundamentos Didácticos y Estrategias de Comunicación en el Aprendizaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Principios Didácticos Fundamentales
A continuación, se describen cinco principios didácticos esenciales para un aprendizaje efectivo:
De lo más sencillo a lo más complejo
Es lógico ir complicando las tareas presentadas a los alumnos, partiendo de las que son más sencillas. Este principio asegura una progresión adecuada en el aprendizaje.
De lo poco a lo mucho
Implica empezar los ejercicios de poca intensidad y terminar con ejercicios de más intensidad. Permite una adaptación gradual y el desarrollo progresivo de habilidades.
De lo cercano a lo lejano
El individuo empieza de lo cercano para ir aproximándose a las circunstancias alejadas. Facilita la comprensión al conectar nuevos conocimientos con experiencias previas.
Individualización
Cada individuo aprende de forma diferente: algunos de forma lenta y otros más rápida. Cuanto más grande es el grupo, más difícil es controlarlo. La individualización busca adaptar la enseñanza a las necesidades de cada estudiante.
Concienciación
Los alumnos tienen que estar concienciados de lo que está pasando. Es importante que conozcan los objetivos que se están aprendiendo para que su aprendizaje sea significativo.
Elementos Clave de la Comunicación
Se detallan tres elementos fundamentales del proceso comunicativo:
Emisor
Es el que elabora y emite el mensaje, es el que lleva la información. El emisor desea comunicarlo, ejecuta la comunicación, determina el contenido de la comunicación, lo codifica correctamente y tiene que buscar la ocasión adecuada para transmitirlo.
Canal o Medio
Es la vía por la que circula el mensaje, y existen muchos canales. Si el emisor transmite un mensaje por distintos canales, el mensaje tendría más seguridad de ser recibido por el receptor.
Receptor
Es la persona que recibe la información, el grupo o individuo a los que se le proporciona el mensaje. Debe tener actitud receptiva, comprender el mensaje, puede invertir su papel con la respuesta (retroalimentación) y debe asimilar el mensaje para utilizarlo.
En resumen, los elementos esenciales de la comunicación son: Emisor, Mensaje, Código, Canal o Medio, Receptor y Retroalimentación (Feedback).
El Canal Visual en Actividades Físico-Deportivas (AFD)
El canal más utilizado en las AFD es el visual; es una forma muy rápida y muy directa de proporcionar información, ya que se transmiten las imágenes. A continuación, se explican algunas de sus aplicaciones:
Demostración
Consiste en realizar la acción para que el aprendiz la haga igual. Requiere el dominio de la técnica de la acción que queremos enseñar.
Simulaciones
Nos permite informar al aprendiz de forma muy específica sobre determinados detalles, recreando situaciones reales o hipotéticas.
Medios Visuales Auxiliares
Podemos proporcionar tanto informaciones globales como analíticas, utilizando recursos como gráficos, videos o diagramas.