Fundamentos Didácticos y Matemáticos: Fracciones, Conteo y Conceptos Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,24 KB
Conceptos Didácticos Fundamentales
- Contrato didáctico
- Se determina implícita y, en parte, explícitamente lo que deben hacer el docente y el alumnado.
- Situación problema
- Situación de enseñanza cuyo objetivo es permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo, apoyándose en una concepción socioconstructivista del aprendizaje.
- Transposición didáctica
- Conjunto de transformaciones que sufre un saber para poder ser enseñado.
- Variable didáctica
- La elección de la gestión de la clase puede considerarse una variable didáctica, ya que sus efectos pueden ser distintos según cómo se administre.
- Campo conceptual
- Implica esquemas, conceptos y teoremas en conexión, así como representaciones lingüísticas y simbólicas.
- Noosfera
- Sistema social de enseñanza que selecciona los saberes de interés para los alumnos.
La Fracción y sus Contextos de Interpretación
Contexto 1: La Fracción como Relación Parte-Todo
Esta relación se presenta cuando un todo (continuo o discreto) se divide en partes congruentes.
- La fracción indica la relación que existe entre un número de partes y el número total de las partes.
- El todo recibe el nombre de "unidad".
- Esta relación depende de la habilidad de dividir un objeto en partes iguales.
Habilidades a destacar:
- Tener interiorizada la noción de inclusión jerárquica (según Piaget).
- Saber identificar la unidad (qué TODO es el que se considera).
- La realización de divisiones iguales (el TODO se sigue conservando aun cuando lo dividamos en trozos).
- Manejar la idea de área (para el caso de representaciones continuas).
Contexto 2: La Fracción como Cociente
En esta interpretación, la fracción se asocia a la operación de dividir un número natural por otro: $a:b = a / b$.
Comparación de interpretaciones (3/5):
- Parte-Todo: Dividir una unidad en 5 partes y tomar 3.
- Cociente: Dividir 3 unidades u objetos entre 5 personas.
Tendencias en las fracciones como cociente:
- Ver la fracción 3/5 como una división indicada, relacionándola con 0,6.
- Considerar las fracciones (números racionales, Q) como elementos de una estructura algebraica de cuerpo conmutativo (definiendo relación de equivalencia, conjunto cociente, etc.).
Contexto 3: La Fracción como Razón
Las fracciones son usadas como índice comparativo entre dos cantidades de una magnitud (comparación de situaciones).
- En este caso, no existe de forma natural una unidad (TODO).
- La comparación puede ser bidireccional.
Contexto 4: La Fracción como Operador
Bajo esta interpretación, las fracciones son vistas en el papel de transformaciones: “Algo actúa sobre una situación inicial (estado inicial) y lo modifica (estado final)”.
Principios Fundamentales del Conteo
1. El Principio de Correspondencia Uno a Uno
Consiste en asignar a cada elemento de una colección una sola palabra numérica, y a cada palabra numérica hacerle corresponder un solo elemento.
Coordinación de dos procesos:
- Partición: Mantiene dos categorías de elementos u objetos: los que ya han sido contados y los que aún tienen que ser contados. Los objetos pasan de una categoría a otra por separación física o por señalamiento (externamente o interiorizando el acto de señalar).
- Etiquetación: Supone disponer de una serie de etiquetas, de modo que cada una de ellas corresponda con un objeto del conjunto contado. No importa, para este principio, si las etiquetas están, o no, repetidas dentro de la secuencia, o si se utiliza siempre en el mismo orden.
Procedimiento:
Hay que señalar una sola vez cada elemento y, al mismo tiempo que esto se hace, asignarle una única etiqueta.
Errores (Según Gelman y Gallistel):
Una primera clasificación de errores al acometer este principio podría ser:
- Omisión de elementos.
- Repetición de elementos.
- Regresión, en el conteo, hacia algún elemento que ya ha sido contado.
- Dar por finalizado el conteo antes de haber tenido en cuenta todos los elementos de la colección.
- Seguir con el proceso de etiquetación cuando ya no quedan elementos que contar.
- Errores de asincronía (falta de coincidencia entre el elemento y la etiqueta).
Otros Principios del Conteo
- El Principio del Orden Estable.
- El Principio de Cardinalidad.
- El Principio de Abstracción.
- El Principio de la Irrelevancia del Orden.