Fundamentos de la Digitalización de Audio: Proceso, Calidad y Formatos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El Proceso de Digitalización del Sonido: Conceptos Clave y Formatos
El ordenador convierte la señal analógica de los sonidos en señal digital, un proceso fundamental conocido como digitalización del sonido.
Captura y Digitalización del Sonido: Un Proceso Paso a Paso
- El cantante emite una señal sonora analógica que se transmite por el aire.
- Un micrófono recoge esas vibraciones y las convierte en una señal eléctrica que transmite a un equipo electrónico mediante un cable o de forma inalámbrica.
- El equipo electrónico codifica esa señal eléctrica analógica en información binaria que puede almacenarse en cualquier soporte digital.
- Un equipo reproductor digital descodifica la información binaria nuevamente y la convierte en una señal eléctrica que transmite por cable a los auriculares.
- Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que reciben. Esa vibración es la que detecta nuestro oído y hace que escuchemos la voz del cantante.
La Tarjeta de Sonido: El Corazón de la Conversión
El dispositivo encargado de convertir el sonido analógico que entra al ordenador en digital, y viceversa, es la tarjeta de sonido.
Características Clave de la Digitalización del Sonido
- Frecuencia de muestreo: Cuantas más veces se mida la señal sonora por segundo (una frecuencia de muestreo alta), mejor calidad tendrá el sonido digitalizado.
- Tamaño de la muestra (profundidad de bits): Cuantos más bits se utilicen para guardar el valor de la intensidad de la señal, mejor será la calidad del sonido digitalizado.
- Número de pistas: Se refiere a la cantidad de canales que componen un sonido. Un sonido mono tiene una sola pista, un sonido estéreo tiene dos pistas, y un sonido 5.1 tiene cinco pistas.
Conectores de Audio Estándar
Los conectores de línea de entrada, línea de salida y altavoces utilizan el mismo tipo de conector: el minijack de 1/8 de pulgada.
Formatos de Audio Digital Más Comunes
- CDA
- Es el formato en que vienen las canciones en los CDs.
- WAV
- Es un formato de audio digital, normalmente sin compresión de datos, desarrollado por Microsoft e IBM. No se suele usar en Internet.
- WMA
- Es el formato de los archivos de audio del reproductor de Windows Media.
- MP3
- Es un formato de audio comprimido con pérdidas que ha revolucionado el mundo de la música y la electrónica de consumo.
- OGG
- Es un formato comprimido de gran calidad y sin limitaciones de distribución, ya que es libre y gratuito.
- MIDI
- Es un formato en el que no se guardan sonidos reales, sino órdenes para que un sintetizador musical genere la música.
- REAL AUDIO (RM)
- Es un formato muy utilizado en Internet, ya que su principal característica es que se va reproduciendo a medida que se lee (en tiempo real), sin que el archivo se descargue completamente en el ordenador del cliente.