Fundamentos de la Dinámica Grupal: Dimensiones Clave y Clasificación Sociológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Dimensiones Dinámicas de los Grupos

El estudio de los grupos se aborda a través de diversas dimensiones que explican su funcionamiento interno y su relación con el entorno:

Dimensión Relacional

Se centra en las relaciones de los miembros. El grupo se define como un todo dinámico interdependiente (ya sea en cooperación o competición).

Dimensión de la Interacción

Examina la interdependencia entre los patrones habituales de comunicaciones en el grupo, es decir, los procesos de comunicación.

Dimensión Estructural

Aborda la estructura del grupo mediante el estudio de las expectativas compartidas y las normas que rigen el comportamiento. En un grupo, sus miembros comparten normas, incluyendo aquellas relativas a los roles, los cuales están interrelacionados y son recíprocos.

Dimensión Funcional

Estudia los patrones de organización y las actividades desarrolladas por el grupo que están encaminadas a la obtención de metas. El grupo se entiende como un sistema organizado con una función específica.

Dimensión Motivacional

Analiza la pertenencia al grupo. Las personas forman grupos cuando:

  • Puede proporcionarles algún grado de satisfacción o cuando les ayuda a evitar el dolor o algún perjuicio.
  • Buscan satisfacer ciertas necesidades individuales que sin el grupo no podrían lograr.
  • Tienen un propósito en común.

Dimensión Cognitivo-Perceptiva

Analiza el modelo cognitivo que se genera en los miembros del grupo. Los grupos generan en sus integrantes una forma común de percibir, una determinada estructura cognitiva que les lleva a analizar su propia identidad y el mundo que les rodea. En este contexto, la diferencia entre grupo pequeño o grande se difumina.

Clasificación y Tipología de Grupos

Grupos Primarios y Secundarios

Grupos Primarios

Se caracterizan por las relaciones cara a cara, íntimas, con una comunicación continua y roles y estatus de carácter informal y duradero (ejemplo: la familia). Los grupos primarios influyen significativamente en la formación de cada persona y en el desarrollo de su naturaleza social. Existen otros grupos primarios que se basan en una relación funcional vinculada a un interés específico y que se disuelven cuando este interés se pierde.

Grupos Secundarios

Se establecen de forma consciente y se organizan regularmente alrededor de intereses que permanecen más o menos reconocidos. Son grupos de interés, que son voluntarios y no dependen del contacto cara a cara. Funcionan de forma institucionalizada (ejemplo: un partido político).

Grupos Naturales y Artificiales

Grupos Naturales

Se forman sin que nadie los provoque. Existe cierta igualdad en cuanto a edades e intereses de los miembros, y se unen por una vinculación afectiva. Su existencia depende de dos factores: su duración y las actividades que van a llevar a cabo (ejemplo: la familia o un grupo de amigos).

Grupos Artificiales

Se integran por imposición, por ejemplo, con una finalidad científica. No hay homogeneidad en sus miembros y sí existen reglas que controlan el grupo (ejemplo: un grupo escolar o de investigación).

Grupos Excepcionales

Puede existir un tercer grupo, el excepcional, integrado por personas que tienen unas habilidades poco comunes y realizan tareas poco habituales.

Grupos Formales e Informales

Grupos Formales

Responden a un conjunto de normas previas a la formación del grupo. Sus características son:

  • Falta de espontaneidad en su formación.
  • Normas que influencian a los miembros y a sus actividades.
  • Su finalidad es lograr una tarea (ejemplo: Colegio Oficial de T.S.).

Grupos Informales

Hay libertad de actuación y el desarrollo de las acciones grupales se fundamenta en las conexiones personales. Estos grupos no tienen unas normas fijas, aunque sí existen acuerdos (ejemplo: una manifestación espontánea en la calle).

Grupos Abiertos y Cerrados

Grupos Abiertos

Tienen gran flexibilidad y permiten la entrada y salida de sus miembros. Son grupos poco estructurados donde las personas pueden encontrar a otras que compartan sus intereses. En internet también existen grupos virtuales abiertos (ejemplo: Alcohólicos Anónimos).

Grupos Cerrados

No permiten el libre acceso. Se oponen a que ingresen o abandonen el grupo, a menudo para conservar el prestigio o el poder.

Grupos Temporales y Permanentes

Grupos Permanentes

Son estables en el tiempo y en sus relaciones con otros grupos (ejemplo: la familia). En estos grupos, la cohesión grupal tiene gran relevancia.

Grupos Temporales

Buscan la realización de un propósito, por lo que tienen una duración limitada.

Entradas relacionadas: