Fundamentos de la Dinámica Grupal: Fuerzas, Evolución y Factores Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Dinámicas Grupales: Fuerzas de Construcción y Transformación

En el seno de un grupo, coexisten fuerzas que lo construyen y otras que pueden desintegrarlo. La estructura y la dinámica son los dos ejes centrales de la teoría de campo, a partir de los cuales se comprende la existencia y evolución del grupo a través de distintas fases.

La estructura grupal se refiere a la forma en que el grupo se organiza y expresa, su orden interno y cómo responde a la coordinación o gestión. Por ejemplo, si un grupo se describe como paternalista, es porque su coordinador o coordinadora ejerce una conducta sobreprotectora.

La vida del grupo, o dinámica grupal, se sustenta en estos ejes fundamentales y está fuertemente influenciada por la coordinación o gestión. Esta vida grupal se desarrolla por fases, entendiendo por estas los momentos característicos por los que transita el grupo, cada uno con un comportamiento distintivo.

En este proceso dinámico, se observa la interacción y manifestación de la acción, la emoción y la personalidad de sus miembros. Según este supuesto, se postula que:

  • La conducta se deriva de la totalidad de hechos coexistentes.
  • Estos hechos coexistentes poseen un carácter de campo dinámico, en tanto que el estado de cualquier parte del campo depende de todas sus otras partes (Lewin).

Kurt Lewin y la Dinámica de Grupos: Pionero del Campo

Kurt Lewin fue el primero en acuñar la expresión "dinámica de grupo" para referirse al conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de un grupo. Enfatizaba el carácter dinámico de un grupo, que transita por diferentes fases en su constitución y desarrollo.

Lewin consideraba crucial tener en cuenta las interrelaciones existentes entre las personas que componen un grupo, dado que un cambio en uno de sus miembros provoca una transformación en todo el conjunto.

Desde esta perspectiva, la dinámica de grupos se presenta como un proceso natural y consustancial a la existencia de cualquier colectivo.

Aportaciones de Battegay al Concepto de Dinámica Grupal

Posteriormente, Battegay añadió al concepto de dinámica de grupos otros dos significados fundamentales:

  • Ciencia aplicada: Engloba un conjunto de técnicas y métodos de trabajo práctico en grupos, ampliando así el concepto original de dinámica grupal.
  • Nueva ideología: Propone una perspectiva que busca ayudar a resolver problemas y conflictos interpersonales dentro de los colectivos.

La dinámica grupal es el resultado de la interacción de fuerzas múltiples y cambiantes, las cuales se busca identificar, describir y, en la medida de lo posible, medir. Esta disciplina vincula estrechamente la investigación pura y la aplicada.

A través del estudio del comportamiento grupal, se indaga en las diversas formas de interacción y en la influencia de cada uno de los integrantes, lo que lleva a que el grupo se comporte como una entidad cohesionada.

El Grupo como Totalidad Estructurada según Lewin

Lewin concebía el grupo como una totalidad estructurada, cuyas propiedades difieren de la mera suma de las propiedades de sus partes individuales. En esencia, el grupo es mucho más que la suma de sus integrantes.

El grupo y su entorno circundante configuran un campo dinámico. La proxemia grupal, por ejemplo, es un factor determinante en la dinámica interna del grupo.

Fuerzas Psicosociales que Moldean la Dinámica Grupal

El dinamismo de un grupo, su estabilidad y sus modificaciones pueden explicarse por la interacción de diversas fuerzas psicosociales, tales como:

  • La presión de las normas sociales (culturales, creencias).
  • La resistencia de las barreras psicológicas, delimitadas por sentimientos y formas que escapan a nuestro control.
  • La progresión de los objetivos, la pertinencia y todo lo relacionado con la tarea grupal.

A partir de la obra pionera de Lewin y su equipo, la dinámica de grupos ha evolucionado hacia un enfoque cada vez más ecléctico. En las publicaciones más recientes sobre el tema, junto con el gestaltismo originario, pueden discernirse influencias del conductismo, del psicoanálisis y del neofreudismo.

Factores y Elementos Clave en los Estudios Grupales

Numerosos estudios se han centrado en establecer la interrelación entre diversos factores y elementos que influyen en los grupos, tales como:

  • Estratificación social y cohesión grupal.
  • Dirección y uniformidad grupal.
  • Efectos de las interrupciones sobre la actividad del grupo (ej., vacaciones).
  • Posición del dirigente, coordinador o líder formal, así como el ambiente grupal y la comunicación.

Clasificación de Estudios en Dinámica de Grupos: Cartwright y Zander

D. Cartwright y A. Zander agruparon los estudios realizados sobre dinámica de grupos en cinco áreas principales:

  • Cohesión del grupo.
  • Presiones y criterios del grupo.
  • Motivos individuales y finalidades del grupo.
  • Liderazgo-dirección (leadership) y logros del grupo (performance).
  • Propiedades estructurales de los grupos (cómo se conforman).

Entradas relacionadas: