Fundamentos de la Dinámica Poblacional: Glosario Geográfico Esencial
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,07 KB
Conceptos Fundamentales de Demografía Geográfica
ABORTO
Interrupción, de forma natural o provocada, del desarrollo del feto durante el embarazo.
ANTICONCEPTIVOS
Medio, práctica o agente que impide a la mujer quedar embarazada.
Antinatalista
Individuo o política que no es favorable al crecimiento de la población debido al aumento de la fecundidad.
BABY BOOM
Fenómeno característico de los períodos posbélicos que consiste en un aumento significativo de la natalidad como consecuencia de las mejoras políticas y económicas.
Contexto en España
En España, este fenómeno se produce después de la Guerra Civil, pero no inmediatamente, sino a partir de 1955, debido a la dureza de la posguerra.
CENSO DE POBLACIÓN
Fuente demográfica fundamental para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población de un país.
Características
Incluye datos como: número de habitantes, edad, sexo, estado civil y nivel de estudios. Se realiza por países, generalmente cada 10 años (en muchos casos, en los años terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias.
CORRIENTE MIGRATORIA
Desplazamiento intenso y sostenido de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.
Clasificación de las Migraciones
Las migraciones se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:
- Las causas que las provocan.
- La duración del desplazamiento.
- Los puntos de origen y destino.
- Su carácter libre o forzado.
Terminología
Si consideramos el desplazamiento desde el lugar de origen, hablamos de emigración, y si lo hacemos desde el punto de vista del lugar de destino, hablamos de inmigración.
CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN O CRECIMIENTO VEGETATIVO
Índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo, resultado del balance entre nacimientos y fallecimientos.
Medición y Tipos
Se mide mediante las tasas brutas de mortalidad y de natalidad. Puede resultar:
- Positivo: La población crece.
- Negativo: La población desciende.
Clasificación de la Tasa
La tasa de crecimiento vegetativo se considera:
- Alta: Si supera el 2%.
- Moderada: Si se encuentra entre el 1% y el 2%.
- Baja: Si es inferior al 1%.
Dato histórico: En España, en el año 1996, esta tasa era del 0,17%.
CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN
Es la variación total de la población, resultado de sumar el crecimiento natural (o vegetativo) y el saldo migratorio.
Fórmula de Cálculo
Para calcularlo es necesario conocer la natalidad, la mortalidad (o el crecimiento vegetativo) y el saldo migratorio del país. El crecimiento real de un país se expresa siempre en número absoluto de personas.