Fundamentos de Dinámicas de Grupo: Cohesión, Estructura y Liderazgo Efectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Conceptos Fundamentales de los Grupos

Un grupo es un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva. Los grupos satisfacen diversas necesidades:

  • Seguridad: Sentirse apoyado fortalece al individuo.
  • Rango: Permite el reconocimiento de los miembros.
  • Autoestima: Contribuye a la valía personal.
  • Poder: La unión genera fuerza.
  • Consecución de metas: Las habilidades individuales facilitan las tareas y el logro de objetivos.

Tipos de Grupos

Grupo Primario

Informal, reducido, con relaciones estrechas y directas. El afecto es el nexo principal (ej. familia, pandilla).

Grupo Secundario

Formal, extenso, con relaciones impersonales e indirectas. El interés es el nexo principal (ej. trabajo, asociaciones).

Grupo de Pertenencia

La pertenencia es involuntaria. Puede o no haber identificación con él y no siempre explica las acciones sociales del individuo.

Grupo de Referencia

La pertenencia es voluntaria. Se desea formar parte por identificación plena con sus valores o características, y explica las acciones sociales del individuo.

Grupos Formales

Planificados y racionales, surgen de las necesidades de organización y rendimiento. Se rigen por reglamentos o normas establecidas.

Grupos Informales

Espontáneos y afectivos, satisfacen necesidades personales y no requieren normas explícitas.

Grupo Pequeño

Aproximadamente hasta 20 personas. Sus características incluyen:

  • Mantenimiento de la unión grupal.
  • Interacción que favorece el intercambio afectivo, la satisfacción y la confianza.
  • Comunicación frecuente y fluida.
  • Estructura interna: Comunicación, establecimiento de normas y afecto.
  • Estructura externa: Se manifiesta en la incidencia de sus acciones o tareas en el entorno.

La Pandilla

Un ejemplo de grupo pequeño primario, de referencia e informal. Es una agrupación de pocas personas con semejanza en aficiones e ideas, lo que impulsa la realización conjunta de actividades.

Dinámicas y Cohesión Grupal

Fases del Desarrollo Grupal

  1. Fase 1: Orientación. Toma de contacto inicial entre los miembros.
  2. Fase 2: Establecimiento de Normas. Una vez que se conocen a los miembros, se deben establecer normas de convivencia y funcionamiento.
  3. Fase 3: Eficiencia e Integración. Los miembros están satisfechos y se desarrolla el objetivo grupal.
  4. Fase 4: Etapa Final. El objetivo ha sido alcanzado.

La Cohesión Grupal

La cohesión se sustenta en dos pilares clave:

  • Tarea encomendada: El objetivo común que une a los miembros.
  • Relación socioafectiva y emocional: Existe algo más en común además del objetivo, como lazos afectivos.

Factores de Cohesión

  • Internos: Afinidad entre los miembros.
  • Externos: Influencias o circunstancias fuera del grupo que lo unen.

Factores que Favorecen la Cohesión

  • Clima positivo.
  • Ambiente cálido.
  • Fijación clara de objetivos.
  • Capacidad de adaptación a las circunstancias.

Disgregación Grupal

La disgregación puede ocurrir debido a:

  • Falta de afinidad grupal.
  • Frustración por no alcanzar el objetivo.
  • Afloramiento de conflictos latentes.
  • Oposición al líder.
  • Desconfianza e inseguridad entre los miembros.

Comunicación Grupal

El grupo desarrolla sus propios códigos para la comunicación:

  • Argot: Lenguaje informal y específico de un grupo (ej. pandilla).
  • Jerga: Lenguaje formal o técnico, propio de un oficio o profesión (ej. significado de objetos en un contexto específico).
  • Lenguaje no verbal: Gestos, signos, expresiones y posturas corporales.

Motivación

La motivación es la razón que impulsa a una persona a actuar de determinada manera. El impulso a actuar es provocado por un estímulo externo o interno.

Estructuras y Roles Grupales

Estructuras Grupales

Las estructuras grupales revelan:

  • Las interrelaciones que determinan qué personas son aceptadas o rechazadas.
  • La posición de cada integrante del grupo.
  • El grado de autoridad, popularidad o aislamiento.
  • Las dinámicas de rivalidad/armonía, antipatía/simpatía, afinidad/discrepancia.

Estructuras Sociométricas

Reflejan las relaciones que se crean entre las personas que forman el grupo y la posición que ocupa cada una.

Estructuras de Poder

Reflejan el estatus de cada persona dentro del grupo y están determinadas por la influencia y el grado de autoridad que ejercen.

Sociograma

Dibujos o esquemas que representan visualmente las relaciones entre los individuos de un grupo.

Roles Grupales

El rol grupal es el papel que cada miembro desempeña dentro del grupo. Se pueden clasificar en:

  • Roles centrados en la tarea: Favorecen la actividad en relación con los objetivos del grupo.
  • Roles centrados en conservar la cohesión: Personas que alientan un clima positivo y una comunicación fluida dentro del grupo.
  • Roles obstaculizadores: Personas que solo tienen en cuenta su propia satisfacción y no consideran otras posibilidades, lo que suele dificultar el progreso grupal.

Liderazgo y Estilos de Liderazgo

El Liderazgo

El líder debe ejercer su liderazgo adaptándose al grupo y fomentando la participación, el compromiso y el entusiasmo de todos los miembros en la consecución de los objetivos previstos. El rol del líder orienta y conduce al grupo hacia los objetivos establecidos.

Estilos de Liderazgo

Estilo Autoritario

El líder decide los fines y las tareas, imponiendo su voluntad sin tener en cuenta a los demás. Genera poca cohesión grupal.

Estilo Paternalista

El líder actúa de forma protectora o benefactora, preocupándose por el bienestar de los miembros.

Estilo Burocrático

Se basa en la aplicación estricta de procedimientos y el cumplimiento riguroso de los objetivos formales, lo que puede bloquear las aportaciones individuales.

Estilo Permisivo (Laissez-faire)

Conduce a una baja motivación, insatisfacción y bajo rendimiento. El líder no se implica y deja hacer a los miembros.

Estilo Democrático

El líder escucha activamente y promueve la participación de todos los miembros. Todos se implican, se comprometen y asumen responsabilidades, fomentando una alta cohesión y rendimiento.

Entradas relacionadas: