Fundamentos de la Dirección Estratégica Empresarial: Modelos y Niveles de Decisión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Estrategia: Definición y Dimensiones
La estrategia se define como un conjunto de reglas que aseguran la toma de decisiones óptima. Henry Mintzberg propuso cinco perspectivas clave sobre la estrategia:
- 1. Plan: Determina una serie de acciones para lograr un objetivo específico. Sin embargo, adherirse estrictamente a un plan inicial puede impedir la resolución de problemas imprevistos.
- 2. Estratagema: Una maniobra diseñada para engañar a los competidores.
- 3. Posición: Se refiere a la relación entre la empresa y su entorno. Es un conjunto de reglas que buscan que la empresa obtenga una posición competitiva, respondiendo a las amenazas y aprovechando las oportunidades.
- 4. Pauta: Un comportamiento coherente, ya sea deliberado o no.
- 5. Perspectiva: Ubica a la empresa desde un punto de vista más social, considerando la visión sobre clientes, proveedores, etc., lo que conforma la imagen de la empresa.
Elementos Clave de la Estrategia (Paradigmas)
Los elementos fundamentales que componen una estrategia incluyen:
- 1. Campo de Actividad: Corresponde a las unidades de negocio de la empresa, abarcando las combinaciones actuales de productos y mercados.
- 2. Vector de Crecimiento: Identifica las unidades de negocio donde la empresa puede basar su desarrollo futuro, explorando posibles combinaciones de productos y mercados.
- 3. Ventajas Competitivas: Son oportunidades detectadas dentro del campo de actividad y el vector de crecimiento que permiten a la empresa diferenciarse y obtener repercusión económica.
- 4. Sinergia: El efecto multiplicador que se produce cuando los recursos se combinan a través de la estrategia, generando una ventaja mayor a la suma inicial de los recursos.
Niveles de la Estrategia
La estrategia se articula en diferentes niveles dentro de una organización:
- 1. Corporativa: Se encarga de relacionar la empresa con su entorno. Toma decisiones sobre el plan de negocio general, definiendo en qué negocios y mercados actuará la empresa.
- 2. Negocio/Divisional: Determina cómo se competirá en cada unidad de negocio para lograr una ventaja competitiva, considerando opciones como el liderazgo en costes, la diferenciación o el ámbito competitivo.
- 3. Funcional: Se enfoca en el ámbito interno de la organización, buscando maximizar la productividad de los recursos y habilidades en cada área funcional. Se apoya en modelos como las 5 Fuerzas de Porter, la estrategia corporativa y las unidades de negocio.
Fases del Diseño de la Dirección Estratégica
El proceso de diseño estratégico se desarrolla a través de las siguientes fases:
- Visión: Establecimiento de objetivos generales y la manera en que la empresa desea ser percibida.
- Análisis: Recopilación de información sobre el entorno y los recursos internos de la empresa.
- Planificar/Formular: Desarrollo de una serie de procedimientos y planes de acción.
- Implantar: Puesta en práctica de la planificación formulada.
- Control: Evaluación del grado de éxito alcanzado en la consecución de los objetivos.
El Reloj Estratégico de Bowman
El concepto del Reloj Estratégico, desarrollado por Bowman, examina la economía de las organizaciones mediante una matriz que combina el valor percibido por el cliente y el precio de los bienes y servicios. Las empresas utilizan esta herramienta para definir sus estrategias competitivas.
Las combinaciones en el Reloj Estratégico son:
- 1. Sin Filigranas: Baja relación entre precio y valor añadido.
- 2. Precios Bajos: Estrategia atractiva para líderes en costes.
- 3. Híbrido: Ofrece una buena relación entre calidad y precio.
- 4. Diferenciación: Alto valor percibido con un precio medio-alto, ofreciendo productos o servicios superiores a los competidores.
- 5. Diferenciación Segmentada: Precios más elevados, orientados a productos de lujo.
- 6, 7 y 8: Estas estrategias están destinadas al fracaso, ya que son superadas por las anteriores y solo serían sostenibles en un entorno de monopolio.