Fundamentos de la Discapacidad Intelectual: Etiología, Diagnóstico y Clasificación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Etiología y Factores de Riesgo en la Discapacidad Intelectual
Definición de Etiología
La etiología es un constructo multifactorial compuesto por cuatro categorías de factores de riesgo (biomédicos, sociales, conductuales y educativos) que interactúan a través del tiempo, prolongándose incluso a lo largo de la vida del individuo y entre generaciones, de padre a hijo.
Tipos y Categorías de Factores de Riesgo
Los factores de riesgo se clasifican en las siguientes categorías:
- Biomédicos: Procesos biológicos como los trastornos genéticos o la nutrición.
- Sociales: Interacción social y familiar, como la estimulación y la receptividad de un adulto.
- Conductuales: Posibles comportamientos causales, como actividades peligrosas o el abuso de sustancias por parte de la madre.
- Educativos: Disponibilidad de apoyo educativo que promueva el desarrollo intelectual y de habilidades adaptativas.
Factor Intergeneracional
Se refiere a la influencia que tienen los factores de riesgo provocados por los padres en sus hijos, es decir, el traspaso del daño a las siguientes generaciones.
Proceso de Evaluación en Discapacidad Intelectual
Tipos de Evaluación
Para una comprensión integral, se utilizan diversos tipos de evaluación:
- Historia médica: Comienza en el momento de la concepción y abarca información detallada sobre el periodo prenatal, perinatal y postnatal.
- Evaluación psicosocial: Recopila información del entorno del individuo, su familia, trabajo o escuela, así como el contexto cultural y comunitario.
- Examen físico: Puede servir para distintos propósitos; el objetivo habitual es facilitar el diagnóstico de un problema médico.
- Investigación de laboratorio: Cuando la etiología no es obvia, se formulan hipótesis de las opciones más probables de la etiología. A esto se le llama diagnóstico diferencial del problema. Luego de esto, los clínicos consideran diversas estrategias para comprobar o descartar la hipótesis.
Diagnóstico Etiológico y Sistemas de Clasificación
Pasos del Diagnóstico Etiológico
El diagnóstico etiológico se construye a partir de un proceso estructurado:
- Se recopila toda la información obtenida de la historia, las evaluaciones y las pruebas de laboratorio.
- Estos datos son organizados dentro de las cuatro categorías de factores de riesgo: biomédico, social, conductual y educativo.
- Se realiza un juicio dependiendo de si estos factores de riesgo pertenecen al periodo prenatal, perinatal y postnatal.
- Todos los factores de riesgo son identificados, incluyendo aquellos considerados más importantes como los menos importantes.
- Después, las interacciones entre los factores de riesgo son evaluadas y descritas. De este modo, el diagnóstico etiológico y la clasificación consisten en una lista comprensiva de todos los factores de riesgo y sus interacciones.
Etiología y Funcionamiento: Genotipo y Fenotipo
La comprensión del funcionamiento humano en relación con la etiología implica diferenciar entre:
- Genotipo: Hace referencia a toda la información que contiene el ADN de una persona.
- Fenotipo: Son las propiedades actuales observadas de un individuo e incluyen cualidades físicas, de desarrollo mental, conductuales, sociales y otras. El fenotipo viene determinado por tres factores: el genotipo, los procesos epigenéticos y los factores ambientales.
Sistemas de Clasificación en Discapacidad Intelectual (DI)
Existen sistemas estandarizados para la clasificación de la discapacidad intelectual:
- CIE-9 y CIE-10: Clasificación tabular construida alrededor de 21 capítulos que cubren un amplio espectro de condiciones.
- Sistema Multiaxial de la APA: Comprende cinco dimensiones que proporcionan información integral sobre una persona.
Clasificación en el Campo de la Discapacidad Intelectual: Propósitos y Parámetros
Propósitos de la Clasificación en el Campo de la DI
La clasificación cumple con varios objetivos fundamentales:
- Financiación: Promueve la ayuda para establecer parámetros para la planificación y asignación de recursos.
- Investigación: Facilita el estudio y avance del conocimiento.
- Prestación de servicios y apoyos: Permite organizar y dirigir las intervenciones necesarias.
- Comunicación: Permite la comunicación efectiva sobre muchos de los factores que influyen en el funcionamiento humano.
Parámetros del Sistema Multidimensional
El sistema multidimensional considera los siguientes parámetros clave:
- Capacidad intelectual
- Conducta adaptativa
- Salud
- Participación
- Contexto
Ventajas del Sistema de Clasificación Multidimensional
Este sistema ofrece beneficios significativos, aunque también presenta consideraciones:
- Ampliación de usos funcionales.
- Consideración de usos inadecuados de la clasificación.
- Establecimiento de parámetros de buenas prácticas.