Fundamentos del Diseño Curricular: Objetivos, Contenidos y Evaluación en la Etapa Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Objetivos Educativos Fundamentales

Competencias Básicas en la Educación

Las competencias básicas se organizan en los siguientes ámbitos:

  1. Ámbito Motor: Se pretende que el niño o niña vaya aprendiendo progresivamente a controlar su cuerpo.
  2. Ámbito Cognitivo-Lingüístico: Incorporación del lenguaje para que se comunique, reflexione y planifique sus acciones.
  3. Ámbito del Equilibrio Afectivo: Que los niños desarrollen pensamientos positivos hacia ellos mismos y los demás.
  4. Ámbito de las Relaciones Interpersonales: Que establezcan relaciones positivas con quienes les rodean.
  5. Ámbito de la Actuación e Interacción Social: Facilitar su inserción en la sociedad y la cultura.

Definición y Organización de Contenidos

Los contenidos son el conjunto de conocimientos que el alumnado debe trabajar para desarrollar las capacidades que se proponen en los objetivos de cada etapa.

Los contenidos son medios destinados a conseguir los logros esperados, y se organizan en torno a áreas de experiencia.

Las áreas son espacios de aprendizaje que permiten planificar la acción educativa.

Áreas de Experiencia en Educación Infantil (E. Infantil)

Hay tres áreas principales en E. Infantil:

  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
  • Medio físico y social.
  • Comunicación y representación.

Orientaciones Metodológicas

El Proceso de Evaluación Educativa

La evaluación es el elemento circular más significativo que permite reflexionar sobre nuestra intervención. Con la evaluación comprobamos si la intervención ha sido la adecuada y apropiada. Debe haber un proceso que responda a las siguientes preguntas clave:

  • ¿Qué se evalúa? Los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • ¿Cómo se evalúa? Observando.
  • ¿Cuándo se evalúa? En distintos momentos del proceso.

Se tiene que evaluar la enseñanza y el aprendizaje.

Evaluación de la Enseñanza

En la enseñanza, analizamos:

  1. Si los objetivos propuestos eran adecuados.
  2. Si los contenidos responden a estos objetivos.
  3. Si la metodología y estrategias se han desarrollado adecuadamente.
  4. Si nuestra intervención responde a las necesidades de los niños.

Tipos de Evaluación del Aprendizaje

Respecto al aprendizaje, distinguimos:

  • Evaluación Inicial: Se desarrolla a lo largo de un periodo educativo, para así partir de sus conocimientos previos.
  • Evaluación Continua: Se desarrolla a lo largo de todo el proceso educativo y su objetivo es verificar qué está funcionando y, si no, modificarlo.
  • Evaluación Final: Se realiza al finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entradas relacionadas: