Fundamentos del Diseño e Ingeniería: Dibujo Técnico, Normalización y Representación de Piezas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

1. Dibujo Técnico

El dibujo técnico es fundamental en el diseño e ingeniería. Los pasos esenciales incluyen:

  1. Analizar la pieza a dibujar.
  2. Elegir las vistas necesarias.
  3. Seleccionar la escala adecuada.
  4. Calcular el espacio que ocupan las vistas y su ubicación.
  5. Dibujar los ejes de simetría y los contornos de la pieza.
  6. Dibujar las partes vistas de la pieza.
  7. Comprobar las cotas y colocarlas correctamente sobre el dibujo.
  8. Añadir los signos de materiales y leyendas.
  9. Repasar el dibujo.

2. Normalización

La normalización es el conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones establecidas en los distintos países para favorecer el comercio y obtener objetos estandarizados. Esto reduce costes mediante la simplificación de los diseños, una mayor utilidad y una mejora en la calidad. Una acotación es la medida de un objeto o pieza especificada en un dibujo técnico, y debe tomar todas las medidas necesarias para definirla perfectamente.

3. Cotas Dimensionales

Las cotas dimensionales se expresan directamente sobre el dibujo, evitando que dependan de otras. Las cotas normales se colocan donde mejor convenga para la claridad del dibujo.

Cota

Las cotas son las líneas sobre las que se realizan las indicaciones de las medidas.

4. Coeficiente de Reducción

El coeficiente de reducción habitual en perspectiva axonométrica isométrica es 0,816:1.

5. Corte y Sección

  • Corte: Representa toda la parte de la pieza situada detrás del plano de corte.
  • Sección: Representa la parte de la pieza que está en contacto directo con el plano de corte.

6. Clases de Corte

  1. Corte Total: Se realiza por medio de un plano cortante paralelo a los planos de proyección en toda su longitud.
  2. Medio Corte: Consiste en representar una parte de la pieza cortada y la otra sin cortar.
  3. Corte Parcial: Se utiliza para representar pequeñas formas ocultas de una pieza.

La interferencia de ajuste es la diferencia entre la medida exterior del eje y la interior del agujero. La tolerancia dimensional y la tolerancia geométrica se emplean para asegurar un correcto montaje y funcionamiento de los mecanismos.

7. Desarrollo Lógico para la Ejecución de un Corte

  1. Analizar la mejor manera de aclarar el dibujo, eligiendo el corte más conveniente.
  2. Escoger el plano de corte paralelo a los planos de proyección y que pase por la parte hueca de la pieza.
  3. Retirar la parte delimitada por el plano de corte más cercano al observador.
  4. Dibujar toda la parte de la pieza situada detrás.
  5. Las líneas ocultas generalmente se omiten, a menos que sean necesarias para aclarar el circuito.
  6. Indicar en qué dirección se ha practicado el corte.

8. Dibujo Técnico (Tipos)

El dibujo técnico es una representación gráfica clara, correcta y precisa de una pieza. Tipos:

  1. Esquemas: Dibujos muy simples que se realizan sin seguir las normas.
  2. De Concepción: Dibujo preliminar del diseño de una pieza.
  3. De Definición: Sirven para añadir más datos a la pieza.
  4. De Fabricación: Completan las definiciones aportando los datos para la ejecución de piezas.

9. Escala

La escala es la relación entre un segmento del dibujo y la longitud correspondiente en la pieza real. Tipos:

  1. Tamaño Natural: Relación 1:1.
  2. De Ampliación: Superior a 1:1 (ej. 2:1).
  3. De Reducción: Inferior a 1:1 (ej. 1:2).

10. Elementos de Acotación

  1. Líneas de cota.
  2. Líneas auxiliares.
  3. Líneas de referencia.
  4. Flechas de cota.
  5. Cota.
  6. Cifras de cota.

11. Croquis Acotado

Los croquis acotados son dibujos de piezas realizados de forma rápida a lápiz y a mano, en los que se detallan todas sus formas y dimensiones. No están a escala.

12. Ajuste de Dos Piezas

El ajuste de dos piezas es la relación existente entre las medidas de dos piezas que encajan, como el eje y el agujero.

13. Interferencia

La interferencia es un ajuste con apriete en el que el juego es menor que 0. La interferencia de ajuste es la diferencia entre la medida exterior del eje y la interior del agujero.

14. Sistemas de Representación de Piezas

  1. Sistema Diédrico: Es un sistema de representación cilíndrica ortogonal.
  2. Perspectivas: Constituyen un sistema de representación tridimensional de un objeto.

15. Tolerancia

La tolerancia son los límites de inexactitud de las dimensiones en la fabricación de piezas.

La tolerancia geométrica sirve para asegurar un correcto montaje y funcionamiento de los mecanismos.

16. Vistas de una Pieza

  1. Vista superior o planta.
  2. Vista posterior.
  3. Vista lateral izquierda.
  4. Vista inferior.
  5. Vista de frente (alzado).
  6. Vista lateral derecha.

17. Simbología para el Mecanizado

  1. Proceso de fabricación, tratamiento y recubrimiento.
  2. Valor de la rugosidad o número de clase de rugosidad.
  3. Dirección de las estrías de mecanizado.
  4. Sobremesura para mecanizado.
  5. Longitud básica.
  6. Otros valores de rugosidad.

Entradas relacionadas: