Fundamentos del Diseño y la Innovación en la Cultura Empresarial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

8ª. Ejemplos de trabajadores como "componentes animados del paisaje de la empresa"

Este concepto se refiere a cómo los empleados, a través de su comportamiento y apariencia, contribuyen a la atmósfera y la imagen de una empresa, a menudo realizando un trabajo emocional o adoptando un estilo estético particular.

Ejemplos:

  • Trabajo Emocional: Tiendas de Ropa

    En las tiendas de ropa, los empleados se visten con prendas del propio comercio. Deben asimilar ese estilo particular no solo vistiéndose con esas prendas, sino también mostrándose entusiastas y conocedores de los diferentes estilos de la marca. Su actitud y presentación son parte integral de la experiencia de compra y de la identidad de la tienda.

  • Estilo Estético: Prácticas Significativas

    El trabajo se extiende a una práctica significativa que integra una serie de disposiciones cognitivas, motivadas y encarnadas. En este contexto, el trabajo diseña, produce y administra un hábito particular. Los empleados encarnan la estética y los valores de la empresa, convirtiéndose en una extensión viva de su marca.

9ª. Estrategias de British Airways para promover la circulación transversal de ideas

British Airways implementó diversas estrategias para restar importancia a la jerarquía y promover una mayor flexibilidad y colaboración en el entorno laboral. Su objetivo era fomentar la innovación a través de la interacción informal y la circulación de ideas.

Diseño del Espacio Laboral:

  • La empresa cuenta con un corredor central que une seis pequeños bloques de oficina, imitando una calle de un pueblo inglés, con adoquines y árboles incluidos.

  • Los trabajadores se ven obligados a atravesar este corredor para entrar a trabajar o para ir a la cafetería. De este modo, se promueven las relaciones informales y los encuentros espontáneos.

Así, los lugares de trabajo se diseñan en torno a la idea de una geografía de la circulación que promueve las reuniones entre los empleados en torno a intensidades creativas particulares, partiendo de la visión de que la innovación surge a menudo de la circulación transversal de ideas.

10ª. El papel de Peter Behrens y Raymond Loewy en la historia del diseño

Peter Behrens y Raymond Loewy son figuras clave en la historia del diseño, representando puntos históricos de referencia para la integración del diseño en la estrategia corporativa y la vida diaria.

Peter Behrens (1905):

  • Diseñador de la identidad corporativa de la empresa alemana AEG en 1905.

  • Considerado el precursor del movimiento moderno en Centroeuropa.

  • Se le atribuye la integración entre las disciplinas del diseño antes compartimentadas y entre los distintos ámbitos inherentes de la vida diaria.

Raymond Loewy:

  • Integró en su estudio el desarrollo de productos, el marketing y la publicidad.

  • Modeló la modernidad estética y comercial de las principales corporaciones del siglo XX.

Ambos pueden ser citados como precursores del estado de madurez de la cultura del diseño, en el que se integran las teorías de la gestión y las disciplinas de las industrias creativas.

11ª. Consecuencias de la separación entre diseñadores, productores y consumidores

Cuando existe una gran separación entre los diseñadores, los productores y los consumidores, se obtienen resultados negativos significativos:

  • Productos y servicios deficientes.

  • Fracaso de los negocios.

  • Desconocimiento de las necesidades reales del consumidor.

12ª. Razones del autor para rechazar la visión histórica tradicional del diseño

El autor rechaza la visión tradicional que los historiadores tienen del diseño porque considera que los diferentes momentos y lugares en los que se producen y consumen los productos han sido largamente ignorados. Los historiadores suelen buscar una visión esencialista del diseño, considerando los productos como objetos singulares e individuales, sin tener en cuenta su contexto de producción y consumo.

13ª. El diseño más allá de la representación visual

El autor enfatiza que el diseño no es solo una cuestión de representación visual, a pesar de que a menudo se represente mediante fotografías en las páginas de los libros. Es crucial recordar que el diseño puede adoptar multitud de formas debido a su interdisciplinariedad.

Características Sensoriales del Diseño:

El diseño le confiere características sensoriales muy variadas, que incluyen:

  • Sonido
  • Olor
  • Tacto
  • Sensación
  • Peso
  • Movimiento
  • Vista

Esto subraya la riqueza y complejidad de la experiencia del diseño, que va mucho más allá de lo meramente visual.

14ª. Estrategias de reactivación transitoria de activos urbanos en desuso

(Este apartado no contiene contenido en el documento original, solo el título de la pregunta.)

Entradas relacionadas: