Fundamentos del Diseño de Investigación Social: Propósitos y Unidades de Análisis
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
MANUAL PARA LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL, Earl Babbie
CAP. 4: Diseño de la Investigación
Introducción
La ciencia es una empresa dedicada a “averiguar”.
El diseño de investigación se ocupa de la planeación de las investigaciones científicas: de concebir una estrategia para averiguar algo. Primero, uno debe especificar lo más claramente posible lo que quiere averiguar. Segundo, debe determinar la mejor manera de hacerlo.
La investigación científica se reduce a hacer observaciones e interpretar lo que se ha observado. Uno debe determinar qué va a observar y analizar: por qué y cómo. De esto trata el diseño de investigación.
Propósitos de la Investigación
Tres de los más comunes y útiles son exploración, descripción y explicación. Los estudios pueden tener más de uno de estos propósitos.
Exploración
Los estudios exploratorios se hacen sobre todo con 3 objetivos:
- Satisfacer la curiosidad del investigador y su deseo de un mayor conocimiento.
- Probar la viabilidad de un estudio más extenso.
- Desarrollar los métodos que se aplicarán en un estudio subsecuente.
Mientras que los investigadores que parten de las teorías deductivas tienen las variables clave dispuestas por adelantado, una de mis primeras tareas fue identificar algunas posibles variables importantes.
Los estudios exploratorios son muy valiosos en la investigación social científica. Son esenciales cuando un investigador desbroza un nuevo terreno y casi siempre arrojan nuevas luces para investigar un tema. También son una fuente para las teorías fundadas.
El principal inconveniente de los estudios exploratorios es que rara vez dan respuestas satisfactorias a las preguntas de investigación, aunque pueden sugerirlas y aclarar los métodos que lleven a respuestas definitivas.
Descripción
El investigador observa y luego describe lo que observó. Sin embargo, como la investigación científica es cuidadosa y deliberada, estas descripciones suelen ser más fieles y precisas que las causales.
Muchos estudios cualitativos se destinan principalmente a la descripción. Por ejemplo, uno de etnografía antropológica trataría de detallar la cultura de alguna sociedad analfabeta. Al mismo tiempo, estos estudios rara vez se delimitan a un mero objeto descriptivo. Los investigadores suelen profundizar para examinar por qué existen las pautas observadas y cuáles son sus implicaciones.
Explicación
Explicar las cosas, decir por qué de las observaciones.
Unidades de Análisis
En la investigación social científica, prácticamente no hay límites respecto de qué o quién estudiar, es decir, las unidades de análisis. Éstas son lo que examinamos para crear descripciones sumarias de ellas y para explicar sus diferencias. Unidades de análisis comunes de las ciencias sociales:
Individuos
Cualquier individuo puede ser una unidad de análisis para la investigación social científica. Sin embargo, en la práctica los investigadores sociales casi nunca estudian a todas las clases de personas. En el mejor de los casos, sus estudios se limitan a los habitantes de un mismo país, aunque algunos estudios comparativos rebasan las fronteras nacionales.
Como unidades de análisis, los individuos,