Fundamentos del Diseño: Proceso Creativo, Técnicas y Movimientos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El diseño es la necesidad de definir los aspectos funcionales y estéticos de objetos que deben materializarse. Es una actividad técnico-creativa que consiste en la suma de actividades que supone el proyecto y la concepción de un objeto o imagen. El diseñador es un proyectista dotado de sentido estético, un artista de nuestro tiempo y estudioso de muchas otras disciplinas. El diseño supone un proceso de comunicación entre el emisor, que se vale del diseñador para lanzar su producto, y el receptor, que puede ser la masa consumidora. Tiene una influencia social.

Campos de Actuación del Diseño

Los campos de actuación del diseño son: gráfico, arquitectónico y urbanístico.

Investigación y Técnicas

La investigación sobre técnicas supone el mejor ejercicio de disciplina del diseñador para adquirir destreza. La naturaleza es el mejor maestro para artistas y diseñadores. El hombre es la medida de todo, y de esto se encarga la ergonomía.

La Bauhaus

La Bauhaus, nacida en 1919 de la mano de Gropius, preconiza una gran renovación estilística, una cierta vuelta a la artesanía y la veneración por los nuevos materiales. Pretende unir arte y utilidad. Entre los integrantes más famosos, aparte del propio Gropius, hay que destacar a Le Corbusier, Meyer y Van der Rohe. Este último defendía la calidad de la forma y el material en su expresión funcionalista, relegando la problemática ideológica a segundo plano, a diferencia de lo que hizo Meyer con sus propuestas marxistas.

Los Neoplasticistas

Los neoplasticistas de De Stijl fundamentaban su estética en la pureza de las formas y la utilización de las líneas horizontales y verticales, así como en el uso de los colores planos.

Fases de un Proyecto de Diseño

  1. Analizar el problema.
  2. Buscar información.
  3. Búsqueda de ideas.
  4. Análisis de viabilidad.
  5. Desarrollo del prototipo.
  6. Evaluación del prototipo.
  7. Memoria de principios.

Art & Craft

El movimiento Art & Craft se caracteriza por:

  • Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía.
  • El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
  • Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentando sus tareas.
  • Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.
  • Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
  • Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.
  • Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.

Tipos de Formas

Formas Geométricas

Son aquellas construidas con un orden matemático. Por ejemplo, las figuras geométricas simples: círculo, cuadrado, triángulo y sus combinaciones.

Formas Irregulares

Son aquellas que no se rigen por un orden matemático. Es una construcción libre. Dentro de ellas encontramos:

Formas Rectilíneas

Formadas por líneas rectas libres.

Formas Orgánicas

Formadas por curvas libres.

Formas Mixtas

Combinan líneas rectas y curvas de manera libre.

Formas Gestuales

Son construcciones que tienen un aspecto “artístico” o de mano alzada. Se construyen con diferentes técnicas y elementos distintos a las anteriores. Poseen un aspecto casi accidental. Son ejemplo de ellas las manchas o pinceladas.

Entradas relacionadas: