Fundamentos de Disoluciones y Propiedades del Agua: Difusión y Diálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Conceptos Fundamentales en Química: Disoluciones, Difusión y Diálisis

Las Disoluciones: Mezclas Homogéneas Esenciales

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias a nivel molecular. En ella, se distinguen al menos dos componentes principales:

  • El disolvente: La sustancia que se encuentra en mayor proporción y que disuelve al soluto.
  • El soluto (o fase dispersa): La sustancia que se disuelve en el disolvente.

Tipos de Disoluciones

Podemos diferenciar dos tipos principales de disoluciones según la naturaleza del soluto:

  • Disoluciones Iónicas: Los solutos son electrolitos, es decir, sustancias salinas que se disocian en sus iones correspondientes al disolverse en el disolvente.
  • Disoluciones Moleculares: Los solutos son moléculas orgánicas de baja masa molecular, polares, con o sin carga. Estas moléculas se dispersan sin disociarse en iones.

Procesos de Transporte y Separación en Disoluciones

La Difusión: Movimiento de Partículas

En la difusión, las partículas de soluto se dispersan homogéneamente en el disolvente (por ejemplo, en el agua). Este proceso ocurre de manera natural, donde tanto el soluto como el disolvente tienden a moverse para igualar las concentraciones a ambos lados de una membrana, desde una zona de mayor concentración hacia una de menor concentración.

La Diálisis: Separación por Tamaño

La diálisis es un proceso de separación de partículas, especialmente coloidales, basado en su tamaño. Se realiza a través de una membrana dializadora. Esta membrana permite el paso de sustancias de pequeño tamaño desde una zona de mayor concentración hacia una de menor concentración, mientras que impide el paso de macromoléculas.

Propiedades Clave del Agua como Disolvente

1. Formación de Puentes de Hidrógeno

Las fuerzas de cohesión elevadas entre las moléculas de agua, debido a la formación de puentes de hidrógeno, permiten que se mantenga líquida a temperatura ambiente.

Importancia Biológica: Este fenómeno es fundamental porque permite que el agua se mantenga líquida en un amplio rango de temperaturas (0-100 °C), lo cual es crucial para la existencia de vida en diversos climas y para los procesos biológicos.

2. Elevada Constante Dieléctrica

El agua posee una elevada constante dieléctrica, lo que le confiere un alto poder disolvente. Es conocida como el "disolvente universal" porque puede disolver una gran variedad de sustancias. Su capacidad para interponerse entre los iones de las redes cristalinas facilita la disolución de compuestos iónicos.

Importancia Biológica: Como disolvente universal, el agua es esencial para el transporte de nutrientes y la eliminación de desechos en los fluidos de los seres vivos, como la sangre y la linfa.

Entradas relacionadas: