Fundamentos de la Doctrina Católica: Misa, Moral y Virtudes Teologales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Santa Misa y la Eucaristía

Elementos y Momentos Clave

¿Qué quiere decir celebrar? Llevar a cabo o realizar un acto solemne.

¿Qué son las especies? El pan y el vino, que se convertirán en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

¿Qué es el prefacio? Oración que introduce la gran plegaria eucarística.

¿En qué momento se hacen las ofrendas? Antes del prefacio.

¿Qué se lleva en las ofrendas? Las especies eucarísticas y otras cosas que se quieran ofrecer.

¿Qué simbolizan las ofrendas? La entrega que Cristo hace de sí mismo como ofrenda de sacrificio.

Después de la preparación de las especies, ¿qué hace el sacerdote? Se lava las manos como signo de purificación.

¿En qué momento de la Misa habla Jesús? En la Consagración.

¿Qué simboliza el agua que el sacerdote mezcla con el vino? La humildad de Cristo, que se une a nuestra humanidad.

¿Qué es la epíclesis? Oración en la que el sacerdote invoca al Espíritu Santo pidiendo que interceda para que las especies consagradas sean un digno sacrificio redentor.

¿Cuál es el momento central y más sublime de la Misa? La Consagración.

La Comunión

Cuando comulgamos, ¿qué recibimos? El Cuerpo, Alma, Sangre y Divinidad de Cristo.

¿Qué pasa si comulgamos con pecado mortal? Se comete un sacrilegio.

¿Cuánto tiempo de ayuno debemos tener antes de comulgar? Una hora.

¿Qué es la transubstanciación? Es el cambio de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre, permaneciendo solo las apariencias (accidentes) del pan y del vino.

Conceptos Fundamentales de la Moral Católica

La Ley y el Acto Humano

¿Qué es el rito? El ejercicio de un conjunto de acciones tradicionales y simbólicas.

¿Qué es un acto humano? Son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del ser humano.

¿Qué es la ley? Es el orden de la razón dirigido al bien común, promulgado por quien tiene autoridad.

¿Cómo tiene que ser la ley para que obligue a los seres humanos? Debe ser:

  • Posible
  • Honesta
  • Útil
  • Justa
  • Promulgada

Si el autor es Dios, la ley es divina y puede ser:

  • Eterna
  • Natural
  • Positiva

Si el autor es el ser humano, la ley es humana y puede ser:

  • Eclesiástica
  • Civil

La Conciencia y el Pecado

¿Qué es la ignorancia? Desconocimiento de una obligación, que puede ser:

  • Vencible (si se pudo y debió conocer)
  • Invencible (si no se pudo conocer)

¿Qué es la conciencia? Es la misma inteligencia que hace un juicio práctico sobre la bondad o maldad de un acto.

¿Qué es un pecado? Es una transgresión voluntaria de la ley divina.

¿Qué movimiento existe cuando uno peca? Dos: nos alejamos de Dios y nos adherimos a las criaturas.

¿Qué es la especie moral ínfima? La división más pequeña que se puede hacer del tipo de pecado que uno comete.

¿Qué es la advertencia? Es la atención con la que la inteligencia advierte la malicia de un acto.

¿Qué es el consentimiento? El asentimiento de la voluntad en el caso de un acto malo, el desear contradecir la conciencia.

¿Qué es la materia grave? Todo acto que supone una incompatibilidad con el amor a Dios es materia grave.

Los Diez Mandamientos

Los Mandamientos son:

  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
  2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
  3. Santificarás las fiestas.
  4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
  5. No matarás.
  6. No cometerás actos impuros.
  7. No robarás.
  8. No levantarás falsos testimonios ni mentirás.
  9. No desearás la mujer del prójimo.
  10. No codiciarás los bienes ajenos.

¿Cómo se llaman los objetos sobre los cuales Dios escribió los mandamientos? Las Tablas de la Ley.

¿Dónde se guardaban las Tablas? En el Arca de la Alianza.

¿Cómo se llama el monte sobre el cual Moisés recibe las Tablas? El Monte Sinaí.

Las Virtudes Teologales

La Fe

¿Qué es la fe? Virtud teologal por la que creemos ser verdadero todo lo que Dios ha revelado.

¿Qué debemos tener para con la fe? Conocerla, confesarla y preservarla.

¿Cuáles son los pecados contra la fe? Negarla interiormente, por no confesarla exteriormente, o exponerla al peligro.

¿Cómo podemos pecar negando la fe interiormente? Por infidelidad, apostasía, herejía y dudas contra la fe.

La Esperanza

¿Qué es la esperanza? Virtud teologal infundida por Dios en el alma en el Bautismo, por la que tenemos la confianza en que Dios nos dará, por los méritos de Jesús, la gracia que necesitamos en esta tierra para ir al Cielo.

Después, hay cuatro formas de esperanza:

  • La esperanza sin temor es presunción.
  • La esperanza con temor filial es verdadera esperanza.
  • La esperanza con temor exagerado es la desconfianza.
  • El temor sin la esperanza es la desesperación.

¿Cuáles son los pecados contra la esperanza? La desesperación y la presunción.

El Temor de Dios

¿Qué es el temor de Dios? Es un don sobrenatural por el cual, por amor a Dios, tememos ofenderlo pecando. No existe una esperanza más saludable que el temor de Dios.

Entradas relacionadas: